Mostrando las entradas con la etiqueta Campo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Campo. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de diciembre de 2024

Décimas

Décimas

Antonio Encinas Carranza

 1

La mujer ideal

Fuiste la ilusión primera,
el tierno amor de mi vida,
eres el sueño irreal
de la sonrisa perfecta
y mi anhelo principal
la ilusión de tu mirada,
es mi gran sentir poético,
tu fuiste la inspiración
del mas perfecto poema
y el Sol de mis mañanas.

2

Isla oriental

Quisiera un año descansar 
en la isla mas cercana
del mas lejano océano.
Sentarme a la orilla
y sobre las crestas de sus olas
descansar bajo los efectos
de los últimos rayos del Sol,
y con la corriente marina
escuchar los rumorosos
sonidos relajantes del mar.

3

Contemplaciones

También busqué intensamente
descansar en el campo agreste
y contemplar un río y verlo correr
y crecer con un enorme cauce,
como una herida enorme
acomodarme suavemente
en las serenas corrientes
en las fuentes y manantiales
hermosos y formidables
de desconocido origen.

4

Décima

Decían que se amaban
con alma, corazón y vida
y caminaban abrazados
por las calles del amor 
agarrados de las manos,
entraban a las cafeterías
y sus mensajes dejaban
con su juramento de amor
con frases del corazón 
sobre las servilletas.

5

Fragancias

Del huerto las fragancias,
de las flores la elegancia,
de los campos su verdor,
del Sol su gran esplendor,
de la Luna la hermosura.
De tus ojos la pasión,
de tu sonrisa la ilusión,
de tu mirada la emoción
de tu corazón la sensación
que creo la leyenda del amor.

6

La palabra invisible

Este poema que nació
en la fértil imaginación
de los amores ocultos,
se volvió una oración
de las acciones ocultas.
que se volvió confesional
de las primeras palabras,
 es como un sueño sutil 
hecho con palabras arrancadas
de lo mas profundo del alma mía.

7

Silencio fingido

Cuando lloró el cielo,
sollozó sin consuelo
y con su propio llanto
regó los jardines de las flores.
El corazón no soportó 
y le rogó al silencio 
que ya no aguantaba
que esperaba que se quedara
todo el tiempo que se pudiera
aunque el silencio sea fingido.

8

Anhelos nocturnos

Configurando los retos
que se han de implementar
y que brotan de los conflictos
controversiales del devenir
de los días que interpelan 
a los anhelos nocturnos
obligándolos a conformar
las fuerzas que enfrentan 
a las terribles tormentas
y así honrar a la memoria.

9

Paisajes

Los poetas pintan los paisajes 
de la primaveral campiña
con su poética inspiración
hilvanando poéticos versos,
regando hermosas flores
para escribir los poemas
líricos y románticos 
que henchidos de emoción
hablaran del apasionado 
y maravilloso amor.

10

Las oscuras pasiones

Las verdades que emergen
de las profundas cavernas
oscuras y tenebrosas,
sombrías y lúgubres
de donde salen  las angustias
que surgen  sigilosamente
para gritar sus emociones 
sobre sus oscuras pasiones
en medio de los terrenos 
pantanosos y escabrosos.

lunes, 22 de julio de 2024

La libertad del sufrir

 La libertad del sufrir 

(Poema surrealista)

Poema de Antonio Encinas Carranza


De las dulces evocaciones
y de las lejanas añoranzas
surgían los días
desde el fondo
de los escombros 
que dejaron
 las ruinas del pasado brutal.

El tiempo antiguo
que lentamente marchaba
arrastrando las miradas
 que como olas de un mar 
embravecido y tormentoso
golpean a los oscuros arrecifes
que cuentan historias tenebrosas.

Relatos que se sustentan
en las mentes triviales
de los moralistas
despertando a la libertad
que ocultan la miseria
del sufrimiento
y a la esclavitud del querer.

Son los sentimientos humanos
que residen en los confines 
del pensamiento infame
que envuelven a los recuerdos
con envolturas del silencio
y los lanzan a los abismos
 oscuros del alma.

en el horizonte de los campos
aridos y desvastados
que residen en  los confines
 del pensamiento vago y difuso
donde se apaga la luz
de la inteligencia humana,
allí es donde reina el silencio
y muere la meditación.

Antonio Encinas Carranza
De: Lima, Perú
D. R.

domingo, 10 de diciembre de 2023

El romance del campesino

  El romance del campesino

Romance del campesino

Cuando aún es madrugada,
cuando el día recién despierta,
cuando el mundo no termina de bostezar 
y al levantarse se despereza
por que tiene que trabajar.

De humilde hombre del campo
a orgulloso trabajador agrícola,
campesino que hablas con la tierra
y le cuentas de las heridas
en tu piel lastimada
por los rayos del Sol
cuando este intenta besar a la Tierra.

Los secretos que heredaste 
de tus ancestros, 
esos viejos campesinos
que reflejan en su rostro 
los surcos de los campos. 

Amaneces en la siembra,
entre semillas y arados
con la fuerza de los surcos,
para cultivar al atardecer 
y cosechar toda la vida,

Labrador que das la vida
con cariño y humildad
 cuidando con esmero tus sembrios,
regados con el sudor de los esfuerzos
de tu trabajo.

Trabajando el campesino
 pasa la vida entera
entre los surcos
abriendo con sus manos
los surcos de nueva tierra.

El trabajador del campo
con las manos curtidas 
llenos de arrugas
que son la extensión 
de los surcos en la tierra.

Siembra la tierra mojada,
la tierra quebrantada
con su canto y su labranza,
y florece la semilla,
de la vida y la confianza
las raices se fortalecen
y el corazón se enorgullece.

La tierra da la cosecha,
el viento, la flora y fauna,
y el sol cuando amanece,
da color a la esperanza.

La tierra y el campesino,
juntos hacen el milagro,
y el pan es multiplicado,
con tanto esfuerzo 
y con mucho trabajo.

Cuando termina su jornada
a su choza retorna 
donde encuentra a su dulce espera
que hilando en la rueca
la pálida figura,
rie silenciosa 
la llegada del romance 
del campesino.

lunes, 26 de junio de 2023

La vida empieza temprano en la campiña

 La vida empieza temprano en la campiña

La Campiña



La vida empieza mas temprano en el campo,
donde impera la frescura de la brisa
colorida
del temprano amanecer,
y cuando el Sol calienta al mediodía
la vida irradia mucha alegría
y luego retoza hasta morir la tarde.

En la mañana la garúa
 limpia el paisaje
de la vida campestre,
silvestre 
y agreste
de los campos fértiles
y luego llega la placentera calma
que reina en los alegres campos
labrados
sembrados
y floridos.

En la tarde llega
 la placentera calma del campo
reyna la paz y la serena tranquilidad
que se respira en las lentas tardes
del sosiego campesino
llenando el día de consuelo.

Donde reina la paz,
y la serena tranquilidad
que se respira en las lentas tardes
del sosiego campesino,
llenando el día de consuelo
y el cielo de pajaros en su vuelo.
En el campo es donde se refugia el alma
y el alma encuentra el solaz
y el refugio de las eterna promesas
y de los tiernos besos que da
el Sol al amanecer llenando el día
de aromas sedosas y aterciopeladas
y de paisajes perfumados

Por el vuelo de la oropéndola
y picaflores de plumajes
coloridos
Flores de perfumes incipientes
cuyo aroma se expande
como el vuelo de los pétalos suaves,
como la luz del Sol al amanecer
com las aves multicolores.

picaflores de perfumes 
incipientes
coloridos
robados
al cromático
Arco Iris.

como el vuelo de los pétalos
suaves como los tiernos besos.

El vuelo de las mariposas,
el murmullo de los ríos,
donde circulan las beatas
de la dulce inocencia,
de las virtudes humanas 
 las acciones pastorales
y los vientos cotidianos.

Donde los arboles heridos se curan solos
y las flores solo esperan entregar su polen
a las laboriosas abejas que nunca se distraen.
La vida en el campo es bella 
y hay que saberla disfrutar.

En la armonía de colores,
el vuelo de las aves,
el perfume de las flores.
el ruido de los vientos
y la sombra de los árboles
conviven en complacencia 
con la sabia naturaleza.

El amor te aguarda, te espera
te insta a que al verla la abrases
despacio, muy despacio

De: Antonio Encinas Carranza
De: Lima, Perú
D. R.

Poema de Antonio Encinas Carranza