Mostrando las entradas con la etiqueta Destrucción. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Destrucción. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de enero de 2025

Lo que quedó después de la guerra

 Lo que quedó después de la guerra

Poemas de Antonio Encinas Carranza


Después de los bombardeos
los campos quedaron sin arbustos
los jardines sin flores
los arboles sin ramas
los ríos secos
y los puentes destruidos
por las bombas de alto
poder destructivo.

Los destellos que cayeron los cielos
fueron mensajeros de la muerte
cargados de odio y rencor
que cayeron como chispas
causando dolor destrucción,
cuando el humo se dispersó
los edificios se quebraron,
los puentes colapsaron
los trenes repletos de zombis
se detuvieron y las almas 
quedaron calcinadas.

El mundo ya no era el mismo
el cielo quedó pasmado
los ojos dejaron de disfrutar
de la armonía de la belleza,
las alegrías se distanciaron,
las musas se apagaron
solo el artillero festejaba.

El amor quedó huérfano
y el huertano sin brazos
las aguas empozadas y turbias
se mezcló con la sangre
y regó los trigales
y los cuerpo de los que murieron
sin tener culpa ni pecado.

Después de la guerra solo quedó
el olor a pólvora quemada
la visión dantesca de edificios destruidos
y el recuerdo de cuerpos mutilados
de ancianos abandonados
y de niños deambulando
buscando los brazos
que los cobijaron
cuando la paz los protegía.

Solo quedó el silencio, pasmado y frío
cubriendo como un manto gris sobre el vacío.
casas sin paredes y las paredes sin casas,
niños buscando sus nombres entre los escombros,
los gritos quedaron atrapados en el viento
y un eco de llanto en cada momento.
La tierra abrió sus brazos al horror,
y el cielo lloró, sin color.

Los campos que antes dieron vida,
ahora están dormidos, sin cosecha ni semilla.
quedaron sombras donde había sonrisas,
y huellas en el polvo, hechas cenizas.

Pero también quedó algo más,
en medio de la ruina y el áspero compás.
quedó la fuerza de quien sigue en pie,
y el susurro de esperanza en la piel.

Quedó la mano que aún tiende ayuda,
y una promesa en la noche desnuda.
Quedó el deseo de volver a empezar,
de juntar los trozos y volver a amar.

Lo que quedó después de la guerra
es la memoria que nunca se entierra.
Un grito de vida, un pacto de fe,
de que el amor renace, donde la guerra fue.

Antonio Encinas Carranza

jueves, 27 de julio de 2023

Esa forma tan particular que tienes tú

Esa forma tan particular que tienes tú

 

oema de Antonio Encinas Carranza

Como no quererte

si desde el primer día

en que se cruzaron nuestras vidas

te atrincheraste en mis sueños,

te encerraste en mi alma

y te apoderaste de mi mente.

Con ese agradable trato 
que tienes tú
y con esa suavidad
que revela tu personalidad
con la que curaste todas mis heridas 
que sangraron durante siglos. 

Con ese carisma
y esa forma tan particular 
que tienes tu
me enseñaste a querer al mundo 
salvandola de su destrucción
y arrojando todo lo malo
que había en mi.

Me dijiste que me querías 
que me adorabas
y que me querías mucho, 
desde ese día todo
 cambió en el mundo.

Hoy veo al mundo de otro modo
y ahora quiero a todo el mundo, 
quiero que brille el Sol Para todos 
y que nadie tenga motivos para sufrir.

Al caminar por las calles 
la gente me mira
cuando de pronto sonrío ... 
al recordar algo de ti.

O son tus palabras
los que regresan a mi mente 
por algo gracioso
que tú siempre comentabas.

Es lo más grandioso 
que me tocó conocer
y quisiera que nunca tengas un pesar, 
que todo sea bondad para ti,
que los días te sonrían
y que Dios bendiga tu andar.

  

viernes, 7 de julio de 2023

Amor infame y perverso

 Amor infame y perverso
Amor infame y perverso

Amor infame y perverso,
amor loco y desquiciado,
amor de torrentes impetuosos,
amor de quebrantos y defectos.

De rabias … de iras y envidias.
Amor desolado, amor egoísta,
amor que es tú soledad y la mía.
Amor que son tus ganas de evadirte 
y las mías de atraparte.

Ventarrón de sentimientos extremos,
de verdades a medias,
de complejidad sin libertad,
… de prisión … sin condena.

Amor que ingresa sorprendiendo,
riendo y engañando.
negandolo todo,
amor con condición,
que todo lo destruye sin compasión,
lo arrasa con defección.

Amor que se agota cuando se impone,
que domina, que destruye
al amor que oprime.
… Impotencia dominante.

No da nada, no hay entrega.
que actua con deslealtad.
que se abandona sin decir nada.
Tensión sin intención
es posesión y destrucción.

Amor egoísta.
que un día da la vuelta,
que abandona sin mirar para atrás.
Que se aleja como si nada hubiera pasado.
dejando destrozos ensangrentados
y pisando los destrozos.
A tu paso solo quedan ruinas
 y seres destruidos sin enterrar.

De: Lima, Perú
D. R.

sábado, 1 de julio de 2023

Dios creó al hombre y este inventó las armas

Dios creó al hombre y este inventó las armas

Poemas contra las guerras

Dios creó al hombre y le dio la paz. 
Dios se alejó 
y el libre albedrío le dejó 
y el hombre quedó en libertad 
y buscó el poder y la desigualdad. 

El hombre con su inteligencia 
inventó formas para defenderse 
y creó armas para atacar 
y obtuvo poder sobre los demás. 

Invento la maza, el machete y el hacha 
y no le bastó y creó la lanza y cerbatana, 
que fue lo más avanzado de la época. 

Después creó el arco y la flecha 
que eran lo más sofisticado 
para esos terribles tiempos. 

Se olvidó que todos somos hermanos 
y hostilizó, impuso la fuerza, invadió, robó, 
se apoderó de las mejores tierras, 
tomó prisioneros y los torturó 
y a otros hombres esclavizó. 

Descubrió el acero y creó el puñal 
y después el arma que le dio 
personalidad y poder: 
asacó la poderosa espada. 

Y el hombre desafió al mundo. 
y fueron armas de tiempos legendarios 
y hasta nombres le pusieron 
como la Excalibur del rey Arturo 
o la Tizona del Cid Campeador. 

El hombre con el tiempo fue avanzando 
y con su talento inventó la pólvora 
y creó armas más poderosas 
que utilizó para matar a distancia. 

Inventó las pistolas, revólveres, 
armas de cañón corto 
y las armas de cañón largo 
como el arcabuz y el mosquete, 
y más adelante la escopeta y el rifle, 
y el fusil de uno o dos cañones. 

La ametralladora muy versátil 
de la que hay chicas, medianas y grandes 
y la ligera, la portátil. 
Las Kalashnikov fueron muy populares. 

Con el tiempo, los que causaron estupor 
fue el tronar de los cañones. 
Con un gran estruendo 
se tumbaban los muros. 

Cayeron las torres y los parapetos 
y fueron tantos los modelos 
que es bien difícil enumerarlos. 

Luego vinieron los carros armados, 
pero fueron los tanques los más sofisticados. 
De los aviones y helicópteros 
hablaremos en otro momento. 

A lo barcos les instaló cañones 
que vomitaban el ardiente fuego 
para atacar y hundir a otros barcos 
y para destruir ciudades. 

Mejoró los barcos y dio la vuelta al mundo 
bombardeando, saqueando y robando 
Pirateó y capturó hombres 
para venderlos como esclavos. 

Inventó las guerras entre países 
y originó las guerras mundiales 
donde murieron millones 
de hombres, mujeres y niños 
El hombre había inventado el racismo. 

En busca de más poder 
utilizó las ciencias y en física 
inventó las armas químicas 
y las armas biológicas. 

Descompuso el átomo 
y creó las armas atómicas 
y para probarlas destruyó 
dos ciudades: Hiroshima y Nagasaki. 

Hoy en día al ciencia esta al servicio de la muerte 
pues ya están experimentado 
con las bombas de hidrógeno 
y las bombas de protones, 

En su ambición desmedida 
el hombre contaminó 
el medio ambiente 
y puso a la Tierra en peligro. 

Alguien confundió el mensaje divino 
de: "Amaos los unos a los otros" 
con: "Mataos los unos a los otros" 

De: Lima, Perú
D. R.