Mostrando las entradas con la etiqueta Jardines. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Jardines. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de enero de 2025

Lo que quedó después de la guerra

 Lo que quedó después de la guerra

Poemas de Antonio Encinas Carranza


Después de los bombardeos
los campos quedaron sin arbustos
los jardines sin flores
los arboles sin ramas
los ríos secos
y los puentes destruidos
por las bombas de alto
poder destructivo.

Los destellos que cayeron los cielos
fueron mensajeros de la muerte
cargados de odio y rencor
que cayeron como chispas
causando dolor destrucción,
cuando el humo se dispersó
los edificios se quebraron,
los puentes colapsaron
los trenes repletos de zombis
se detuvieron y las almas 
quedaron calcinadas.

El mundo ya no era el mismo
el cielo quedó pasmado
los ojos dejaron de disfrutar
de la armonía de la belleza,
las alegrías se distanciaron,
las musas se apagaron
solo el artillero festejaba.

El amor quedó huérfano
y el huertano sin brazos
las aguas empozadas y turbias
se mezcló con la sangre
y regó los trigales
y los cuerpo de los que murieron
sin tener culpa ni pecado.

Después de la guerra solo quedó
el olor a pólvora quemada
la visión dantesca de edificios destruidos
y el recuerdo de cuerpos mutilados
de ancianos abandonados
y de niños deambulando
buscando los brazos
que los cobijaron
cuando la paz los protegía.

Solo quedó el silencio, pasmado y frío
cubriendo como un manto gris sobre el vacío.
casas sin paredes y las paredes sin casas,
niños buscando sus nombres entre los escombros,
los gritos quedaron atrapados en el viento
y un eco de llanto en cada momento.
La tierra abrió sus brazos al horror,
y el cielo lloró, sin color.

Los campos que antes dieron vida,
ahora están dormidos, sin cosecha ni semilla.
quedaron sombras donde había sonrisas,
y huellas en el polvo, hechas cenizas.

Pero también quedó algo más,
en medio de la ruina y el áspero compás.
quedó la fuerza de quien sigue en pie,
y el susurro de esperanza en la piel.

Quedó la mano que aún tiende ayuda,
y una promesa en la noche desnuda.
Quedó el deseo de volver a empezar,
de juntar los trozos y volver a amar.

Lo que quedó después de la guerra
es la memoria que nunca se entierra.
Un grito de vida, un pacto de fe,
de que el amor renace, donde la guerra fue.

Antonio Encinas Carranza

martes, 3 de diciembre de 2024

Décimas

Décimas

Antonio Encinas Carranza

1

La mujer ideal

Eres la ilusión primera,
el tierno amor de mi vida,
eres el imborrable sueño
de la sonrisa perfecta
y el brillo de mis deseos
la ilusión de su mirada
eres mi sentir poético
tu fuiste la inspiración
del poema mas perfecto
y el Sol de mis mañanas.

2

Isla oriental

Quisiera descansar un año
en la isla mas cercana
del mas cercano océano.
Sentarme a la orilla
y sobre las crestas de las olas
descansar bajo los efectos
de los últimos rayos del Sol
que la corriente marina
escuchando los ligeros
sonidos relajantes del mar.

3

Contemplaciones

También busqué intensamente
descansar en el campo agreste
y contemplar un río y verlo correr
y crecer con un enorme cauce,
como una herida enorme
acomodarme suavemente
en las serenas corrientes
en las fuentes y manantiales
hermosos y formidables
de desconocido origen.

4

Décima

Decían que se amaban
con alma, corazón y vida
y caminaban abrazados
por las calles del amor 
agarrados de las manos,
entraban a las cafeterías
y sus mensajes dejaban
con su juramento de amor
con frases del corazón 
sobre las servilletas.

5

Fragancias

Del huerto las fragancias,
de las flores la elegancia,
de los campos su verdor,
del Sol su gran esplendor,
de la Luna la hermosura.
De tus ojos la pasión,
de tu sonrisa la ilusión,
de tu mirada la emoción
de tu corazón la sensación
que creo la leyenda del amor.

6

Los nubarrones

 Este amor que siento por ti
surgió en el día mas lindo,
fue un día sin nubarrones
de un cielo azul y diáfano,
sin sombras que perseguir.
Es un amor con esencias,
es un amor con fundamentos
que no se puede olvidar
que nació en el tiempo.
Solo se que este amor
solo nosotros lo comprendemos,

7

La palabra invisible

Este poema que nació
en la fértil imaginación
de los amores ocultos,
se volvió una oración
de las acciones ocultas.
que se volvió confesional
de las primeras palabras,
 es como un sueño sutil 
hecho con palabras arrancadas
de lo mas profundo del alma mía.

8

Silencio fingido

Cuando lloró el cielo,
sollozó sin consuelo
y con su propio llanto
regó los jardines de las flores.
El corazón no soportó 
y le rogó al silencio 
que ya no aguantaba
que esperaba que se quedara
todo el tiempo que se pudiera
aunque el silencio sea fingido.

9

El destierro

Desde aquel día diáfano 
que juramos no separarnos,
que lograremos vencer, 
las penosas dificultades
y las torturas lacerantes
que no siempre son infinitas
y que me forzaban a escoger 
entre tu amor y el destierro, 
mas yo optaría por el perdón 
y lo que ha de suceder.

10

Días dilatados

En los extensos momentos 
imperfectos del amor,
el corazón habla sin temor,
 canta y ríe sin motivo
y el alma rebasa su pasión,
En los días dilatados
e imperfectos del amor
cuando calla el corazón
el alma vive en soledad
y se desborda sin piedad.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

La casa que soñamos

 La casa que soñamos

Poema de Antonio Encinas Carranza


La casa que soñamos, 
amplia y ventilada 
con sueños de alborada
y henchida de amor real
y tus ojos alumbrando todos los días
y tu amor alegrando los recuerdos
donde los corazones moran abrazados.

Donde los jardines cuelgan
de las remembranzas
y sutiles añoranzas
que emocionadas
vapulean a las cicatrices
 del alma desgarrada.

Las ventanas están cubiertas
con cortinas hechas de ilusiones
y de dulces evocaciones
que recuerdan a tus cabellos 
tirados al viento,
adornadas con flores 
y asomando a la ventana
y yo asomando a la esperanza.

La dulce morada fue un sueño
donde los niños correteando 
todos los benditos días, 
por aquí y por allá
llenos de energías
y no paraban
hasta que se cansaban.

Ellos se detuvieron sorprendidos
cuando les comentamos
que llegaba una niña
y el silencio del asombró
y la sorpresa duró poco, 
hasta que la conocieron 

Son los regalos que otorga
el destino deslumbrante y relajado
cubiertos por lazos rosados
que anuncian que no los desates
hasta que sean mayores 
y el futuro los abrace

En la casa de hoy,
es la fabrica 
de los recuerdos del ayer
las alegrías de hoy
la realidad del futuro.
 
En esta casa ya no se escucha
las canciones del ayer 
las que están encajonadas
en pequeños reproductores
los llamados MP3
donde la sincronía
de la melodía
quedó guardada
entre las paredes 
de la vieja casa.

Todo es mirar el futuro
es la vida de los pequeños
que hoy alumbra la luz astral
de los inmensos océanos
por donde navega
la sombra luminosa
del amor de ayer

La casa que se construyó
verso a verso
hasta formar un canto
poético 
con la inspiración
del día a día
y con las voces de un coro
de voces infantiles
que perdurará
en los anales 
de los recuerdos
mas hermosos.

Antonio Encinas Carranza
De: Lima, Perú
D. R.xxxxxxxxx

martes, 22 de octubre de 2024

El retorno de la primavera

El retorno de la primavera


La diosa etérea de la envidia
y la funesta hipocresía
seguirá invadiendo los jardines,
las campiñas y los valles,
sembrando sombras lóbregas
y destruyendo la armonía
la concordia y la fraternidad
de las bellas flores en su vergel;
pero hipócritamente dará vivas
al retorno de la primavera.

Antonio Encinas Carranza

jueves, 6 de diciembre de 2018

Un grito al cielo

Un grito al cielo

Un juramento eterno

Morir por ti.
Morir por mi.
Nacer en ti.
Nacer en mi.

Un grito al cielo.
Un canto a la lluvia.
Una melodía que moría.
Una ilusión que nacía.

Morir por ellos.
Vivir por nosotros.
Un pertinaz reclamo.
Un llanto quebrado.

Me bastan tus labios
para llegar a la cima
y robarle a las estrellas
su brillo y su encanto

Al cielo celeste le canto
lo mucho que te quiero.
Al mar azul le envío
un juramento eterno.

Los ojos que anuncian
que no dejen de mirar
los argumentos que brillan
en el amor que se a de forjar.

De mi piel y de tu piel,
de la inspiración fiel
a los jardines de tu cuerpo
que recorre la luz del tiempo

Del sonido del mar misterioso
nació la paz y nació el silencio
y brotó como un lamento
una oración que pide al tiempo 
que calme el rugir del viento.

De: Lima, Perú
D. R.

jueves, 1 de noviembre de 2018

Sinfonía de sueños

Sinfonías de sueños

Sueños
Sinfonía de sueños 
que bajan raudos, 
en caída libre
de un vuelo eterno, 
arrullando en coro
a los días del sol,
 a las noches de la Luna 
y al albor matutino.

Bouquet glamuroso 
de trinos y gorjeos, 
que le entonan un himno 
en abanico sinfónico, 
al amor persuasivo. 

Los deseos y los anhelos 
se mantienen ansiosos, 
pintando el tiempo
y cantando en coro con el viento 
los recuerdos más armoniosos
que alimentan a los dias virtuosos. 
que se convierten en un vergel de luces 
cuando estallan radiantes. 
en destellos brillantes 
llenos de emociones. 
y derrochando bendiciones. 

Historia de corazones nobles 
donde se reflejan 
las historias de los amores 
que moran alegres 
en todos los jardines 
tornasolados de las mentes. 

Sueños que bajan puntuales 
desde las más armoniosas nubes 
donde redoblan los tambores
que despiertan las pasiones 
invadiendo los espacios celestes 
que residen alegres
en los campos de trigos verdes. 

De: Lima, Perú
D. R.