Mostrando las entradas con la etiqueta Paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Paz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de enero de 2025

Migrantes

Caravana de migrantes

Poemas de Antonio Encinas Carranza


La oscuridad cierra los caminos
y la noche desorienta nadie conoce el camino
para todos es novedad
la noche oscura que cubre
el manto de los desiertos
nadie sabe para donde van
solo los hados intrépidos se atreven
porque tienen luz en los ojos
y una guía GMS en el cerebro
y al llegar la tarde
las nubes poco a poco
se van retirando
y van dejando
otro día atrás
falta poco para llegar
arrastran los sueños
de paz, amor y libertad.

La senda esta llena de fraguas ardientes
y de lunas frías, pálidas y obstinadas,
son tierras grises, áridas, sin vegetación,
y los migrantes caminan con los pies
llenos de esperanza,
migrantes del alma,
dueños de la marcha.

Llevan en su mente un mapa pintado con sueños,
con fe invencible la meta está en su mente
dejan atrás historias y raíces,
llevan consigo un mundo lleno de matices.

El río murmura su canto incansable
y con su música se torna en testigo
eterno del paso implacable.
La frontera es un eco que duele y separa,
pero el corazón se alza, nunca se detiene

En sus pies llevan la fuerza de un mañana,
en su espalda, la carga que nunca se aplana.
Cruzan desiertos, montañas y miedos,
tejiendo con lágrimas nuevos senderos.

Antonio Encinas Carranza

Lo que quedó después de la guerra

 Lo que quedó después de la guerra

Poemas de Antonio Encinas Carranza


Después de los bombardeos
los campos quedaron sin arbustos
los jardines sin flores
los arboles sin ramas
los ríos secos
y los puentes destruidos
por las bombas de alto
poder destructivo.

Los destellos que cayeron los cielos
fueron mensajeros de la muerte
cargados de odio y rencor
que cayeron como chispas
causando dolor destrucción,
cuando el humo se dispersó
los edificios se quebraron,
los puentes colapsaron
los trenes repletos de zombis
se detuvieron y las almas 
quedaron calcinadas.

El mundo ya no era el mismo
el cielo quedó pasmado
los ojos dejaron de disfrutar
de la armonía de la belleza,
las alegrías se distanciaron,
las musas se apagaron
solo el artillero festejaba.

El amor quedó huérfano
y el huertano sin brazos
las aguas empozadas y turbias
se mezcló con la sangre
y regó los trigales
y los cuerpo de los que murieron
sin tener culpa ni pecado.

Después de la guerra solo quedó
el olor a pólvora quemada
la visión dantesca de edificios destruidos
y el recuerdo de cuerpos mutilados
de ancianos abandonados
y de niños deambulando
buscando los brazos
que los cobijaron
cuando la paz los protegía.

Solo quedó el silencio, pasmado y frío
cubriendo como un manto gris sobre el vacío.
casas sin paredes y las paredes sin casas,
niños buscando sus nombres entre los escombros,
los gritos quedaron atrapados en el viento
y un eco de llanto en cada momento.
La tierra abrió sus brazos al horror,
y el cielo lloró, sin color.

Los campos que antes dieron vida,
ahora están dormidos, sin cosecha ni semilla.
quedaron sombras donde había sonrisas,
y huellas en el polvo, hechas cenizas.

Pero también quedó algo más,
en medio de la ruina y el áspero compás.
quedó la fuerza de quien sigue en pie,
y el susurro de esperanza en la piel.

Quedó la mano que aún tiende ayuda,
y una promesa en la noche desnuda.
Quedó el deseo de volver a empezar,
de juntar los trozos y volver a amar.

Lo que quedó después de la guerra
es la memoria que nunca se entierra.
Un grito de vida, un pacto de fe,
de que el amor renace, donde la guerra fue.

Antonio Encinas Carranza

lunes, 23 de diciembre de 2024

Chispas de Navidad (3)


Chispas de Navidad /26)

Poemas de Antonio Encinas Carranza


La Navidad es la presencia 
de los recuerdos por la ausencia
de los que ya no están
y que desde el cielo nos bendicen
y nos miran con complacencia. 


Chispas de Navidad (27)

Poemas de Antonio Encinas Carranza


Caminito que vas a Belén
detén el paso 
un momentito
pues yo quiero
que tu me lleves
a ver al niñito
que acaba de nacer. 

Chispas de Navidad (28)

Poemas de Antonio Encinas Carranza


En lo alto los ángeles
le cantan la gloria a Dios
y en la Tierra la paz
a los hombres de buena voluntad
y en la Navidad la luz de la esperanza
brilla en los ojos de la humanidad. 

Chispas de Navidad (3)

 Chispas de navidad (20)


Poemas de Antonio Encinas Carranza


La Navidad es una pausa
serena y espiritual,
mágica y acogedora
que te invita a reflexionar
en el amor a la paz,
a la alegría y a la vida. 

Chispas de navidad (21)

Poemas de Antonio Encinas Carranza


En el mundo de los cuentos
ya es Navidad y al niño recién nacido
migajas de pan le llevaba Pulgarcito
y Blanca nieves y los 7 enanitos
le cantaron un villancico. 

Chispas de Navidad (22)

Poemas de Antonio Encinas Carranza


Ya se escuchan las coplas de Navidad
y el aire resopla el olor del panetón
el ambiente se llena de mística pascual
y los corazones bullen de emoción. 

sábado, 21 de diciembre de 2024

Chispas de navidad (3)

 Chispas de Navidad (1)


Deja las puertas 
y ventanas abiertas
para cuando lleguen
el amor, la paz y la alegría
que trae la Navidad
se quede para siempre 
en tu solitario corazón. 

Chispas de navidad (2)


Para ti van mis mas cálidos 
pensamientos
y mis mejores deseos
de prosperidad, paz
y amor en esta Navidad. 

Chispas de navidad (3)



Los reyes Magos llegaron de oriente
con regalos diferentes
Melchor llevó chocolate para beber
Gaspar llevó panetón para comer
y Baltazar solo fue a beber y a comer. 

Triste Navidad

Triste Navidad

Poema de Antonio Encinas Carranza


Que en esta Navidad
no hayan madres mirando al cielo
tratando de encontrar
las ilusiones frustradas,
mientras ruedan lágrimas eternas,
encadenadas y lentas,
surcando una tras otra
por los pliegues del alma
y que al caer la tarde
apagan las explosiones
de las bulliciosas bombardas
y las chispitas de las luces navideñas
que duermen en sus corazones.
Que la alegría de la Navidad
pase de ilusión a realidad
y que el mensaje de paz y armonía
sea sin soledad,
sin frustraciones,
sin desengaños,
ni desilusiones.
Feliz Navidad para todos.

Antonio Encinas Carranza

sábado, 26 de octubre de 2024

Quiso ser sirena

  Quiso ser sirena 


Poema de Antonio Encinas Carranza


Ella era una joven mujer, muy alegre y divertida, además era soñadora, sin llegar a ser ilusa, todo su familia la quería, al igual que sus amigos por lo alegre que era, era una gran bailarina y le gustaban los bailes modernos, tenía varios pretendientes pero no aceptaba a ninguno, salvo a Milton un joven deportista que era de su confianza, con el que mas alternaba y todos creían que eran enamorados.
Mas Claudia era muy sensible y cuando tenía algún contratiempo o malestar emocional se desmoronaba y le invadía la melancolía, ella buscaba la soledad y se iba a la playa que tanto le atraía y se quedaba buen rato mirando al mar que al parecer la hipnotizaba, todo el ambiente marino la subyugaba, casi la embrujaba y la conducía a un estado de catarsis donde su imaginación la desbordaba y se veía nadando por alta mar, descubriendo islas lejanas y perdidas, también se sentía volar como las aves marinas y se alejaba de la orilla siguiendo a los barcos y a veces a las ballenas y se perdía en la alta mar y luego retornaba montada sobre algún delfín,
Pero lo que la subyugaba era bucear en el mar del que no quería salir, parecía que buscaba algo, hasta que lo encontró y fue un ser de las profundidades marinas.

Ella se enamoró del mar al ver en su basta inmensidad
lo maravilloso que era el océano y se quedo dormida,
mareada por lo que percibían sus ojos claros
claros como el cielo celeste del mar al medio día 
y mientras dormía
soñaba que era una sirena
y los delfines sus hermanos
y montándolos reía y gozaba
y los delfines dando saltos volaban
sobre el nivel del mar
y las olas los saludaban,
cansada de tanto jugar
se quedó dormida 
en al orilla del mar
y mientras dormía
le crecieron escamas
y soñó que estaba en una isla desierta 
alumbrada por la Luna
que le enseño a cantar
para seducir a los hombres
y fue un capricho del astro nocturno
que hizo que olvidara su pasado
y la llevó por un camino
donde encontró al amor
en un joven tritón
de cuerpo atlético
y muy trabajador
que al escucharla cantar lo sedujo
y el joven tritón le ofreció llevarla
al lugar donde vivía y ella aceptó
y conformaron un hogar
donde todos los días 
renacía la paz en medio 
de la quietud y el sosiego 
y se escuchaba la música
del amor con aires de libertad
la joven mujer no volvió a la costa, 
donde todos la recordaban
como la joven que cayó al mar
y este no devolvió su cuerpo.

Antonio Encinas Carranza
De: Lima, Perú
D. R.

domingo, 29 de septiembre de 2024

Los vientos alisios

Los vientos Alisios
(soneto)

Poema de Antonio Encinas Carranza


Los vientos salieron de la ciudad
y volaron con las alas antiguas
violentando los ojos del corazón
y arrojando las oscuras impurezas.

Apagando las luces de los portales
dejando libres a los pensamientos,
llenándolos de ofensas y vituperios
y cubriéndolos con versátiles mantas.

Oscuras de alas de efímeras mariposas
que solo son visibles por los que tienen
el alma en paz y la conciencia en calma.

Para que puedan entender comprender
como se originó este mundo material
y donde se ocultan los secretos de la vida.

martes, 24 de septiembre de 2024

Buenos días alborada

  Buenos días alborada

Poema de Antonio Encinas Carranza

Cuando asome el amanecer
temprano por la mañana,
la brisa lisonjera te despertará
y te saludará emotivamente
y la luz del sol te acariciará
con sus manos tersas y suaves.

Que el amanecer aún sin melancolía
sea dulce, apacible y tierno
y que los suspiros del viento
te canten aquella dulce melodía
que tanto te agrada.

Que te canten los vientos
los buenos días con su voz
suave y aterciopelada 
para que al despertar
te acompañe la paz y el amor.

Que te cuenten los vientos,
la fuente de mi inspiración,
mi deidad de la misteriosa canción
y del misterioso y amoroso culto.

Que con cada amanecer mágico
siento renacer la energía
que da fuerza a la esencia
de la naturaleza del corazón.

Que en cada alborada,
que iluminan tu nuevo día
tu sonrisa sea un bálsamo,
que cure cualquier desatino.

Que en cada nuevo día
se teja una celestial melodía
y en cada silencio compartido,
se origine un vínculo especial.

Que con cada nuevo día
el hada de la madrugada
con el alba enamorada
te salude emocionada.

 Que te conceda la gracia
eternamente de amar y ser amada
por todo el tiempo de tu vida
hasta el final del umbral.

Antonio Encinas Carranza
De: Lima, Perú
D. R.

domingo, 24 de diciembre de 2023

Feliz Navidad

 Feliz Navidad

Poemas de Antonio Encinas carranza


Se acerca la Navidad
y por las calles de la ciudad
los aires rezuman la felicidad,

Hoy es la vispera,
es Nochebuena
y mañana es Navidad,
la fiesta mas excelsa
y mas grande de la humanidad.

Al llegar la nochebuena,
llega la noche perfecta,
la noche del perdón
con los que están
y de la reconciliación
con los que no están.

Cuando toquen las campanas
y suenen las bombardas,
es cuando el hijo de Dios ha nacido,
sentiremos en vuestros corazones
la paz, el amor, la alegría
que nos produce la renovación
que año a año se realiza
con la celebración
del nacimiento de Jesús.

El sentido de la Navidad se vive 
junto a la estrella de Belén 
bajo las notas de un eterno 
y hermoso villancico
cantado en la Tierra por miles de niños 
acompañados por un coro 
de ángeles celestiales.

La reunión familiar se concreta
son las 12 de la noche
las bombardas inundan el cielo
que se llena de colores
y sutiles explosiones,
los ángeles están asustados.

La mesa es un ensueño
el pan dulce 
y el chocolate caliente,
la cena está servida
pavo al horno y puré de manzanas.

Sh,sh,sh,
Para que quereís cantarle 
son las 2 de la madrugada
y el niño dormido está 
y todo quedó en silencio.

Autor: Antonio Encinas carranza

Un poema de navidad

 Un poema de navidad

Poemas de Antonio Encinas Carranza

La Navidad es la fiesta 
del cumpleaños de Jesús, 
el hijo de Dios, que vino al mundo 
con un mensaje de paz y amor.

Es un día tan especial, 
un día lleno de esperanzas,
de recuerdos contumases 
y de grandes emociones,
es un día de todos 
y para todos.

La celebración de la Navidad,
esta fiesta que es universal,
es el día en que todos se abrazan
deseandose lo mejor para cada uno,
sin preguntar y sin mirar el color 
ni el tono del pensamiento.

Es una celebración de paz,
es el tiempo de dar y perdonar
es el mensaje de Jesús
quién nació en Belén,
un pueblito pequeñito de Nazaret,
donde el ángel Gabriel
le anunció a María, que con José
iban a ser padres
de un hermoso bebé
enviado del Dios Padre.

Disfruten del cariño y del amor
y que la felicidad de la Navidad
sea tanta que les dure todo el año
y seguro que Dios
impartira sus bendiciones
y el cielo se pintará de ilusiones
para todos ustedes.
La Navidad no termina, 
Jesús debe nacer todos 
los días en los corazones 
de todos los seres humanos.

El mensaje de paz y amor 
debe ser para todo el tiempo
y aunque se acabe el tiempo, 
deben acabar los rencores.

Exijamos el respeto para todos,
la ayuda es importante siempre 
y cuando se pueda, 
y no mirar a quién se ayuda.

No hay que olvidar que la fiesta
es de Jesús, el Mesías,
el portador del mensaje de paz
entre los hombres de buena voluntad.

Es tiempo de compartir y de sinceridad.
Es tiempo de familia,
de recordar a los que ya no están,
de saludar a los que están muy lejos 
y también a los impedidos.

Es tiempo de Adviento, el advenimiento de Jesús.
Que esta Navidad reciban el mejor regalo:
el de estar juntos a sus seres queridos
y que compartan paz, amor y alegría.

Que la estrella de Belen guíe sus pasos
por los jardines de la vida 
y que el perfume
de sus flores 
los invada 
por todos los días 
de sus vidas.

Que el mensaje de Jesús se haga realidad:
paz y amor para todos 
los seres de este inquieto mundo.

Autor: Antonio Encinas Carranza

miércoles, 26 de julio de 2023

Sueño de Navidad

 Sueño de Navidad

Noche de paz


Al despertar de un sueño profundo
una noche de alabanzas y de incienso
se escucharon las voces de un inmenso  
y brillante coro que estaban cantando.

Entonaban la hermosa canción escrita 
por la mano del Espíritu Santo,
que es la canción favorita,
en los tiempos de paz y del amor.

Desperté del sueño
en que dulcemente soñaba 
que había nacido el niño.
Fue mi sueño de nochebuena.
donde el amor cantaba
los aires de la Navidad.

Los heraldos del cielo se multiplicaron
anunciando que llegó el esperado día. 
Los pastores llenos de algarabía
festejaron con inmensa alegría,
mientras José cargaba al niño
La Virgen dulcemente sonreía.

Al Niño recién nacido 
que no tenía cuna,
los ángeles sus alas prestaron
y como no tenía corona de oro.
las estrellas bajaron en fila
y su frente rodearon
y le dieron brillo a la imagen pascual.

Hubo destellos en el cielo, 
en medio la estrella que guía, 
la estrella de Belén.
Canten en su nombre, pedían.
Canten al recién nacido 
con mucha alegría
que hoy es noche de navidad

Después me di cuenta que era una realidad
y que hoy es noche de paz y fraternidad.

Autor: Antonio Encinas Carranza

De: Lima, Perú
D. R.


sábado, 1 de julio de 2023

Dios creó al hombre y este inventó las armas

Dios creó al hombre y este inventó las armas

Poemas contra las guerras

Dios creó al hombre y le dio la paz. 
Dios se alejó 
y el libre albedrío le dejó 
y el hombre quedó en libertad 
y buscó el poder y la desigualdad. 

El hombre con su inteligencia 
inventó formas para defenderse 
y creó armas para atacar 
y obtuvo poder sobre los demás. 

Invento la maza, el machete y el hacha 
y no le bastó y creó la lanza y cerbatana, 
que fue lo más avanzado de la época. 

Después creó el arco y la flecha 
que eran lo más sofisticado 
para esos terribles tiempos. 

Se olvidó que todos somos hermanos 
y hostilizó, impuso la fuerza, invadió, robó, 
se apoderó de las mejores tierras, 
tomó prisioneros y los torturó 
y a otros hombres esclavizó. 

Descubrió el acero y creó el puñal 
y después el arma que le dio 
personalidad y poder: 
asacó la poderosa espada. 

Y el hombre desafió al mundo. 
y fueron armas de tiempos legendarios 
y hasta nombres le pusieron 
como la Excalibur del rey Arturo 
o la Tizona del Cid Campeador. 

El hombre con el tiempo fue avanzando 
y con su talento inventó la pólvora 
y creó armas más poderosas 
que utilizó para matar a distancia. 

Inventó las pistolas, revólveres, 
armas de cañón corto 
y las armas de cañón largo 
como el arcabuz y el mosquete, 
y más adelante la escopeta y el rifle, 
y el fusil de uno o dos cañones. 

La ametralladora muy versátil 
de la que hay chicas, medianas y grandes 
y la ligera, la portátil. 
Las Kalashnikov fueron muy populares. 

Con el tiempo, los que causaron estupor 
fue el tronar de los cañones. 
Con un gran estruendo 
se tumbaban los muros. 

Cayeron las torres y los parapetos 
y fueron tantos los modelos 
que es bien difícil enumerarlos. 

Luego vinieron los carros armados, 
pero fueron los tanques los más sofisticados. 
De los aviones y helicópteros 
hablaremos en otro momento. 

A lo barcos les instaló cañones 
que vomitaban el ardiente fuego 
para atacar y hundir a otros barcos 
y para destruir ciudades. 

Mejoró los barcos y dio la vuelta al mundo 
bombardeando, saqueando y robando 
Pirateó y capturó hombres 
para venderlos como esclavos. 

Inventó las guerras entre países 
y originó las guerras mundiales 
donde murieron millones 
de hombres, mujeres y niños 
El hombre había inventado el racismo. 

En busca de más poder 
utilizó las ciencias y en física 
inventó las armas químicas 
y las armas biológicas. 

Descompuso el átomo 
y creó las armas atómicas 
y para probarlas destruyó 
dos ciudades: Hiroshima y Nagasaki. 

Hoy en día al ciencia esta al servicio de la muerte 
pues ya están experimentado 
con las bombas de hidrógeno 
y las bombas de protones, 

En su ambición desmedida 
el hombre contaminó 
el medio ambiente 
y puso a la Tierra en peligro. 

Alguien confundió el mensaje divino 
de: "Amaos los unos a los otros" 
con: "Mataos los unos a los otros" 

De: Lima, Perú
D. R.