Mostrando las entradas con la etiqueta Triste. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Triste. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de enero de 2025

Recuerdos bajo la lluvia

Recuerdos bajo la lluvia

Poemas de Antonio Encinas Carranza


Las nubes negras guardan recuerdos tristes
que se esconden detrás de los nubarrones
y las cubren con sus mantos oscuros
 en medio de la quietud de las horas nocturnas.

Las nubes blancas guardan los recuerdos alegres
y son acunados con la música de los vientos
y las llevan en los brazos de la tarde
y les dan abrigo y confort.

Cuando las nubes negras chocan con nubes blancas
nacen las tormentas y las lluvias se desbordan
y se deslizan gota a gota y al caer borran las huellas
del lento caminar de los días de la estación otoñal.

En el silencio de la tarde solo se escucha 
el discurrir de la lluvia que cae sobre las hojas de la floresta
y en en su lenta caída lavan las penas de la humanidad 
que guardan los vetustos árboles corpulentos.

El sonido de la lluvia causa melancolía y las penas 
se desgarran y sus restos van quedando rezagados
 en cada charco, en cada paso que dan los días aciagos
y al caer los recuerdos se van partiendo en mil pedazos.

Era una tarde gris y silenciosa y solo se escuchaba
el siseo de los vientos arrastrando las gotas de la lluvia.
El viento jugaba con las hojas de las copas de los árboles 
que se mecían lentamente al compás de la mùsica del recuerdo.

Antonio Encinas Carranza

miércoles, 22 de enero de 2025

El frío de las montañas

 El frío de las montañas


Poemas de Antonio Encinas Carranza

Las tinieblas se deslizaron 
como un tenue manto sombrío
corrieron sus cortinas de seda ceniciento
y la noche cubrió las empinadas 
cúspides nevadas de las altas cumbres 
de la austera serranía andina
que se sustentaban y aguantaban
con tesón el gélido estado de sus frigidez 
y de sus carácter glacial de su frío temperamento,
mientras que en las tierras de cultivo,
lejos de la ciudad que plácidamente dormía,
las tinieblas se movieron por el viento arrastradas,
cubriendo a la Luna y apagando su hermosura
las nubes blancas huyeron preocupadas
y las estrellas se escondieron asustadas
quedando cubiertas las cimas nevadas.
El viento se despertó y mientras se estiraba
silbó una triste e infinita melodía
de una balada lejana y olvidada
que hizo recordar al tiempo
y lo hizo suspirar en silencio,
mientras recordaba a un amor lejano,
en el intervalo se escuchó
los aullidos lejanos de los lobos
que inquietos buscaban a la faz de la Luna, 
convirtiendo la noche en un concierto 
Un relámpago rasgó la noche,
un fogonazo alumbró los recuerdos
y un trueno rasgo el cielo
destruyó el silencio eterno
lejos de la ciudad que dormía plácidamente.

Antonio Encinas Carranza

sábado, 21 de diciembre de 2024

Triste Navidad

Triste Navidad

Poema de Antonio Encinas Carranza


Que en esta Navidad
no hayan madres mirando al cielo
tratando de encontrar
las ilusiones frustradas,
mientras ruedan lágrimas eternas,
encadenadas y lentas,
surcando una tras otra
por los pliegues del alma
y que al caer la tarde
apagan las explosiones
de las bulliciosas bombardas
y las chispitas de las luces navideñas
que duermen en sus corazones.
Que la alegría de la Navidad
pase de ilusión a realidad
y que el mensaje de paz y armonía
sea sin soledad,
sin frustraciones,
sin desengaños,
ni desilusiones.
Feliz Navidad para todos.

Antonio Encinas Carranza

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Una parte de mi, se fue contigo

 Una parte de mi, se fue contigo



Nunca pensé que llegaría el día,
pero la tarde que te marchaste
una parte de mi se fue contigo,
fuiste la sombra que no te dió el Sol,
fue el día en que su luz no perduró

En la noche, la tímida Luna 
se negó a salir y se escondió
en los reflejos del brillo 
del mustio resplendor 
de tu mirar sosegado y sutil
que brotaba de los misteriosos
y profundos lamentos
que todos oían y nadie entendía
como si el extraño canto
brotara de las comisuras
del cielo astral y eterno..

Esa noche se congeló 
la sangre que pintaba
la mangata o el camino 
que la Luna marca sus huellas
sobre la cara del agua
que sin dejar huellas 
que la traicionen,
esto ocurrió en los tristes días 
en que la estirpe resurgía.
y con su arrebol pintaba 
sus pálidas mejillas.

El viento lloró sin consuelo
y sus lágrimas interminables
cayeron desde el inmenso cielo
desbordaron los profundos ríos,
inundando los extensos valles,
regando a los infinitos corazones
que resistieron con honor
el dolor de su triste desventura.

Ese día que tu sombra se desvaneció
las penas y los lamentos salieron
a buscarte y al no encontrarte
se alejaron abrazados y cabizbajos.

Al llegar al abismo que da al mar
se arrojaron a sus aguas calmas
que en señal de protesta 
se desbordaron y borraron
todos las huellas que dejaron
tus pasos al marcharte.

Hoy solo te recordé
cuando la luna alumbró
durante la tibia anoche
y el Sol cantó su melodía
y alegró a la mañana
que despertaba alegre
y pujante dando los buenos días
a todos los que lo saludaban.

Los suspiros 
que se escondieron
volvieron y me abrazaron
y me recordaron 
que eramos compañeros 
de lucha y que la muerte no 
mata, solo es un olvido
y hasta otro nuevo amor.

Antonio Encinas Carranza
De: Lima, Perú
D. R.

lunes, 21 de octubre de 2024

La noche triste de tu recuerdo

La noche triste de tu recuerdo

Poema de Antonio Encinas Carranza

En esta noche tan inmensa,
 absurda y angustiosa
cuando la soledad 
se siente en el alma
y es mas reservada 
y es mas melancólica 
y la tristesa mas sombría, 
agobiante y angustiosa
y se clava en las cavernas 
del alma sincera y desnuda,
arrastrando a la noche tan ajena y solitaria.
Cuando el dolor lacerante y tenaz de los días
es mas amargo produciendo que las penas
y las angustias caigan sobre las huellas
que arrastran la vida inquieta y amorosa
y me recuerdan que tengo la gracia de conservar
la cicatriz que como huella me dejó tu añoranza,
gracia que no se puede igualar ni comparar
y que se desborda abandonando el alma
cuando cometo el pecado de recordar
tu imagen en tu ausencia, porque se rebasan
mis sentimientos por tu inexistencia
que me sustrae y me subleva
a la simple y reflexiva conjetura
 y a mi mente que esta obsesionada
con la huella de tu existencia 
que es eterna e infinita
y a tu misma existencia
que es misteriosa y a la vez enigmática
y que la memoria se resiste a olvidar 
porque quedó impregnada en la inmortalidad
de tu alma armoniosa y apasionada.

sábado, 28 de septiembre de 2024

En la noche triste

 En la noche triste

Poema de Antonio Encinas Carranza

La noche se quedó triste y sus luces apagó
y se cubrió con un denso manto negro
que cubrió todo el universo,
al ver que el dolor afligía a un corazón
que sufría por un amor no correspondido
y quedó con el fervor doliente y trastornado.

La noche lloró en silencio 
a causa de su insoportable dolor,
las lágrimas al brotar causaban ardor  
y al caer golpeaban el piso con furor 
y provocaban una lenta agonía a las almas 
que desesperadas morían por un inefable amor.

Una solitaria lágrima
taladraba el dolor de su aflicción
y en la noche triste cerró sus ojos
y apagó sus luces al ver que el dolor 
afligía a un corazón
que se aferraba a la vida con valor.

La noche lloró en silencio su dolor
las lágrimas secas dolían mas por el ardor
y al caer golpeaban el piso con furor
causando la agonía a las almas 
que desesperadas sufrían 
por el amor doliente.

Hoy quiero abrazarme 
con la noche triste
y la oscuridad que lo acompaña
y que me diga si conoce 
de las incomprensiones
de la equidad y la razón.

y porque sigo sufriendo
al mirar fantasmas que surgieron
detrás del manto denso
que cubren mis ojos cansados
de tanto oír gritar  a la noche que perdió
su encanto cósmico y soñador.

Antonio Encinas Carranza
De: Lima, Perú.
D. R.

jueves, 19 de septiembre de 2024

La ventana del recuerdo

 La ventana del recuerdo

Poema de Antonio Encinas Carranza

Cuando el amor
pasó por tu ventana
cada vez que te levantabas
nunca lo pudiste alcanzar.

Ahora se ven brotar
las aguas de los manantiales
que hay en tus ojos
opacando sus luces primaverales.

Que pena es ver en las horas matinales
a las lágrimas efímeras y solitarias,
cuando se apresuran por llegar
a tus rizadas pestañas.

Es triste ver el espectáculo matinal 
que se presenta al abrir
el telón de tus parpados dorados.
donde se trasluce la escarcha del recuerdo.
del amor que te confiere
y que te entregabas sin condiciones.

Cuanta pena se siente 
al ver como a través de tus ojos
la brisa matinal
te despeina el alma
y te enfría el corazón.

Antonio Encinas Carranza
De: Lima, Perú
D. R.

domingo, 23 de junio de 2024

Bendigo tu recuerdo

 Bendigo tu recuerdo


Poema de Antonio Encinas Carranza


Aún, sabiendo que te quería
baje la cabeza y en silencio 
di algunos pasos 
y me alejé lentamente.
Luego me detuve, 
quise volver atras.

Pero algo me contenía, 
una fuerza me detenía 
y grité para darme valor 
y mis gritos se escucharon 
en toda la comarca.
y lentamente se fueron apagando. 

Con mis gritos se despertó 
la noche y se alejó 
de su camino eterno
los sueños se ocultaron 
y el cielo se estremeció 
y la Luna se ocultó.

Nada me conmovió 
y al recobrar la fuerza 
seguí alejandome sin mirar atrás,
a pesar que dejaba 
un corazón sangrando, 
camine con la cabeza baja, 

Quería correr, pero no pude,
aspirando con fuerza recobré 
el alientó y seguí alejandome.
Porque soy muy apasionado,
te tuve un cariño loco
que no porque se volvió triste.

En el caminó fui recordando 
y me preguntaba con la cabeza baja,
mordiendomé los labios
me preguntaba porque tuve que dejarte.
por mas que te adoraba
si tanto te amaba.

Hoy solo me queda el recuerdo
adormecido
de tus ojos pardos claros
que me siguen en mi triste camino
y tu sonrisa dormida y adormecida
sobre mi discreta almohada.

Todo esto quedó arrumado 
en el fondo de mi alma
y a cada momento
en mi mente te recuerdo
con mis ojos te veo
en mis sueños te bendigo.

Antonio Encinas Carranza
De: Lima, Perú
D. R.

jueves, 23 de mayo de 2024

El banco del parque cada vez mas solo

 El banco del parque cada vez mas solo




El banco del parque,
cada vez mas solo,
cada vez mas triste.

Lo acompañan
solo unas hojas secas
caída del árbol silencioso
que lo abraza con su sombra.

El banco del parque,
fue un mudo testigo 
de tiernas caricias,
 de los primeros besos.
 y a veces 
de fugaces romances.

Ya no se escuchan
las confesiones de amor,
las dulces y tiernas cuitas
de las anónimas parejas
de tiernos enamorados.

Ni los besos que el viento robó
del que solo quedó el eco
de los besos secos 
y arrugados
y las caricias del viento.

Besos que se lanzaban
cada noche a la luz de la Luna,
testigo discreta
de las promesas
falsas o reales.

De las elucubraciones románticas,
de los discursos vehementes,
de la fútiles promesas,
 de los besos confirmantes.

Entre sus maderos
 alguna vez se declararon
el amor eterno
que marcaron con una pluma
en su rustica piel
donde se juraron el te quiero
eternamente
bajo el testimonio de una lágrima
doliente
y de las promesas olvidadas. 

La soledad que reina,
que invaden los parques
 llora sobre los bancos,
donde solo quedaron los recuerdos
flotando en el aire.

El banco de los recuerdos
de los besos robados,
de las manos entrelazadas
y de las promezas olvidadas.

Hoy después de algún tiempo
pase por tu lado 
te miré de soslayo
y no me reconociste.

El árbol que te da sombra,
el que abriga con sus ramas
y con sus hojas secas te reclama
por las promesas incumplidas
y los te amo olvidados.

En su cuerpo herido,
quedaron los mensajes de amor,
de amor eterno incumplidos, 
vulnerados y quebrantados.

Hoy solo cobija 
a las almas solitarias,
al que regresa 
a recordar 
los primeros abrazos,
las risas
pero también
lagrimas y llantos
recuerdos amargos

El frío que te acompaña
en el atardecer,
y la profunda soledad 
del anochecer
te rodean de tristeza todo el día.

Eres mudo testigo 
de historias intrinsecas
que a nadie relata,
ni al árbol que lo acompaña.

Aquel viejo árbol
testigo mudo
fiel testigo
que las guarda
en los surcos de su robusto torso
y de sus arrugados 
surcos que recorren 
su tronco.

El banco del parque
cada vez mas solo
cada vez mas triste.

Antonio Encinas Carranza
De: Lima, Perú
D. R.

sábado, 8 de julio de 2023

Mujer que sonríe, mujer que enamora

Mujer que sonríe, mujer que enamora

Mujer que sonríe es mucho mas bonita


Me gusta la gente que sonríe, 
aunque no tenga motivos
y que rie a menudo
con la boca y con los ojos
con motivos y sin motivos.

Esa gente que tiene la sonrisa a flor de labios
y sonríe aunque esté triste,
sonríe sin motivos aparentes 
y solo con verlas te cambia el día.

Sonríe por que tiene la sonrisa en el alma, 
y quizá tuvo muy pocos motivos para reír,
pero necesitan reír para poder vivir,
sonríen con los ojos sin soltar una sola lágrima.

Lo más hermoso es cuando una mujer ...
te envía mensajes con los ojos,
y lo firma con una sonrisa ... no te ha pasado ?
te esta entregando lo mejor de si.

Pareciera que recibió el encargo 
de hacer reir al mundo
para que no caiga en el letargo
y salvarlo de la autodestrucción.

Y te mira de frente y a veces con los ojos humedecidos
y sin olvidar de sonreír, te dice ... no pasa nada.
es para romperle el corazón al más pintado.
Yo se porque te lo digo.

Conocer a una persona que sonríe sin esfuerzos, 
y de tener una sonrisa natural ... es un paraíso, 
pero conocer a dos personas con idénticas características, 
... no tiene comparación terrenal.

De: Lima, Perú
D. R.

 

La Noche Triste

  La Noche Triste

Recuerdos de la noche triste

En una noche triste y absurda,
 más profunda y más dolida,
nació este poema,
de quemante tormento,
de turbación y brutal castigo.

Estas letras las escribí

en un momento de triste soledad.
Me salió del fondo del alma,
una noche que pensaba en ti,
tu fuiste la fuente dorada 
de mi inspiración.

Más si algún día las leyeras, 
te harán recordar
los momentos de felicidad
que juntos logramos pasar.

Cada vez que leas este poema
te quemaran los recuerdos
como ardientes besos de fuego.
Sentirás como el amor a veces te lacera,
con latigazos que flagelan lo que no es.

Los recuerdos de tu amor,
son tan crueles que parecen un castigo,
que se rebelan silenciosos
ante la impotencia de la realidad.

Los recuerdo de tu amor imposible
es tan cruel que parece un castigo
ante la impotencia de la realidad.

Amor que es y que no es.
Amor de verdad, 
amor de ansiedades.
Amor y letra viva.
Sangre que brota 
de las heridas de la memoria.

El poema esta escrito
con letras ardiendo en el tiempo.
 son lenguas de fuego que se elevan
como la fulguración solar. 

De: Lima, Perú
D. R..

martes, 27 de junio de 2023

Las penas del alma

 Las penas del alma


Tristezas del alma


Tantas veces columbre
para no perder la costumbre
de decir te quiero
y confesar que por ti muero.

Pero opacados los días
Los sueños son más tristes.
Soñé mientras dormías
Que no éramos felices.

Pero bastaría una sola 
De tus palabras
 Para calmar
Las penas del alma
Y curar los besos
Que me diste con fervor.

Si de amarte a quererte
Es mucho prometerte
Yo daría hasta mi sangre
Y toda mi vida entregarte
Para adorarte sin perderte.

Te brindo mi querer
Mis besos y mi ser.
Te regalo lo que soy.
Te ofrendo mis ilusiones.
Todo te lo doy.

Soy tuyo para siempre.
Aunque no me tengas,
Yo te tengo guardada
Entre las negruras del amor negado
Y el desgano del desamor desconcertado.

De: Lima, Perú
D. R.

domingo, 2 de octubre de 2022

Recuerdos de un amor real y sincero

 Recuerdos de un amor real y sincero



Recuerdo los gratos momentos 
en que nos veíamos y charlábamos 
3 o 4 veces al día 
y todos los días ... ¿recuerdas? 

Dije: ¿nos veíamos? ... !claro! 
a pesar de la distancia, 
te sentía cerca. 
Sentía tu contacto. 
Se sentía tu calor. 

Gozaba con tus emociones, 
con tu risa ... y tu sonrisa 
... era maravilloso, 
ver tu mohines y tus gestos 
encantadores 
y que tanto me agradan. 

Gozar con las tonterías 
que se nos ocurrían 
y todo lo que comentábamos 
y que tanta gracia te causaba 
y a mi me emocionaba. 

Sabes ... yo te sentía a mi lado, 
sentía tus emociones, 
sentía que estábamos juntos. 

En esos momentos 
no había tiempos ni distancias. 
Me dijiste de mil maneras 
que me amabas. 

Yo te repetía sin cansancio 
Te amo ... te amo. 
Nuestras almas se estrechaban 
en el aire y en el tiempo. 
Tu eres el encanto 
y yo el encantado. 

Lo digo en presente, 
porque no hay distancias 
en el amor que te tengo. 

Tampoco hay tiempo 
en el amor que me juraste. 

Muchas veces sentí 
tus penas y tus amarguras, 
cuanto dolor me causaba, 
cuanta impotencia, cuanta rabia 
por no estar allí, 
por no poder consolarte. 
Cuanto sentí no estar a tu lado 
en tus momentos más tristes.

Pero en fin, solo Dios sabe 
cuando se hará realidad 
esta fantasía de amor 
que es un amor real y sincero. 
... Solo Él lo sabe. 

De: Lima, Perú
D. R.