Mostrando las entradas con la etiqueta Silencio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Silencio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de febrero de 2025

La senda

La senda de colores

Poema de Antonio Encinas Carranza


La senda que había que transitar 
estaba hecho de bellas baldosas
del mas fino granito de piedra 
y de acabado natural
que por sus cuatro lados encajaban,
separados y bordeados con el verde césped,
que entre sueños y colores
se recreaban los placeres.

A los costados del senderito
habían muchos árboles frondosos
de diferentes y variadas especies,
por un lado estaban los olivos fecundantes
con los brazos abiertos llenos de colgantes
los racimos de aceitunas altaneras 
y por el otro los elegantes pinos
de carácter humilde, pero sencillos y recatados.

El camino llevaba a la morada del ser que mas quiero
y los árboles del jardín del ser que yo amó
tienen jaulas colgadas con aves exóticas:
el acebo tenía jilgueros que trinaban todo el día
el roble un sinsonte que aleteaba incesantemente 
todo el tiempo que se le antojaba.
el álamo tenía un gorrión cantarín 
que es un magnifico bailarín.

Mas allá había un castaño con una jaula 
que encerraba a una oropéndola que orgullosa
paseaba mostrando la belleza de su plumaje.
Mas nunca me percaté que el sendero
de bellas baldosas eran azules y muy elegantes
y daba gusto caminar sobre las losas color cielo
que comunicaban animo y confianza 
y daban calma y mucha serenidad,

Sin embargo la senda iba mas allá
de la casa de la mujer que amaba
y se perdía en al distancia y al darme cuenta
perdí la confianza y algo me anunciaba
que el camino era de ida y en el silencio de la distancia
el retorno era mustió, oscuro y estaba
lleno de silencios y a veces se escuchaba
un lamento femenino que decía: te amo.

Antonio Encinas Carranza
De: Lima, Perú

jueves, 23 de enero de 2025

Recuerdos bajo la lluvia

Recuerdos bajo la lluvia

Poemas de Antonio Encinas Carranza


Las nubes negras guardan recuerdos tristes
que se esconden detrás de los nubarrones
y las cubren con sus mantos oscuros
 en medio de la quietud de las horas nocturnas.

Las nubes blancas guardan los recuerdos alegres
y son acunados con la música de los vientos
y las llevan en los brazos de la tarde
y les dan abrigo y confort.

Cuando las nubes negras chocan con nubes blancas
nacen las tormentas y las lluvias se desbordan
y se deslizan gota a gota y al caer borran las huellas
del lento caminar de los días de la estación otoñal.

En el silencio de la tarde solo se escucha 
el discurrir de la lluvia que cae sobre las hojas de la floresta
y en en su lenta caída lavan las penas de la humanidad 
que guardan los vetustos árboles corpulentos.

El sonido de la lluvia causa melancolía y las penas 
se desgarran y sus restos van quedando rezagados
 en cada charco, en cada paso que dan los días aciagos
y al caer los recuerdos se van partiendo en mil pedazos.

Era una tarde gris y silenciosa y solo se escuchaba
el siseo de los vientos arrastrando las gotas de la lluvia.
El viento jugaba con las hojas de las copas de los árboles 
que se mecían lentamente al compás de la mùsica del recuerdo.

Antonio Encinas Carranza

miércoles, 22 de enero de 2025

El frío de las montañas

 El frío de las montañas


Poemas de Antonio Encinas Carranza

Las tinieblas se deslizaron 
como un tenue manto sombrío
corrieron sus cortinas de seda ceniciento
y la noche cubrió las empinadas 
cúspides nevadas de las altas cumbres 
de la austera serranía andina
que se sustentaban y aguantaban
con tesón el gélido estado de sus frigidez 
y de sus carácter glacial de su frío temperamento,
mientras que en las tierras de cultivo,
lejos de la ciudad que plácidamente dormía,
las tinieblas se movieron por el viento arrastradas,
cubriendo a la Luna y apagando su hermosura
las nubes blancas huyeron preocupadas
y las estrellas se escondieron asustadas
quedando cubiertas las cimas nevadas.
El viento se despertó y mientras se estiraba
silbó una triste e infinita melodía
de una balada lejana y olvidada
que hizo recordar al tiempo
y lo hizo suspirar en silencio,
mientras recordaba a un amor lejano,
en el intervalo se escuchó
los aullidos lejanos de los lobos
que inquietos buscaban a la faz de la Luna, 
convirtiendo la noche en un concierto 
Un relámpago rasgó la noche,
un fogonazo alumbró los recuerdos
y un trueno rasgo el cielo
destruyó el silencio eterno
lejos de la ciudad que dormía plácidamente.

Antonio Encinas Carranza

sábado, 21 de diciembre de 2024

Décima 5

 Décima 

Poemas de Antonio Encinas Carranza


Arropado con los ojos
de la moral, la ética,
 la honradez y el honor
que te impone la brutal
y dura comunidad
y la inhumana mirada
 la mal enquistada sociedad
que viste la ropa de la moral
y solo juzga por envidia
y la vil maledicencia.

Décima 

Amor es el perfume
que brota del amanecer 
de los días apacibles
que arrastra el amor dulce
por las aguas donde navegan
los diáfanos suspiros
que con sus espiraciones
van quebrando el silencio
que le seguirá sigiloso
discreto y cauteloso.

Décima  

Al despedir a la noche
que se va a descansar
cuando la tempranera
mañana le esta tocando 
la ventana de discretas
cortinas de lino y algodón
se escucha el dulce cantar
del pájaro madrugador
que anuncia que el día
ya está despertando.

Décima 

El temperamento del amor
es como la lava candente
de los volcanes rugientes,
ardientes y efervescentes
y como el hierro que se funde 
en la fragua candente
que causa heridas mortales
y cicatrices imborrables
marcadas por el arrebato
mental que te invade

Décima 

La naturaleza espera 
que el sol la ilumine
yo en los reales caminos 
de mi audaz imaginación, 
voy dando cortos pasos
en los frescos jardines, 
buscando la más bella Flor 
mientras le escribo los versos
que dicta mi corazón.
a una hermosa mujer 

martes, 3 de diciembre de 2024

Décimas

Décimas

Antonio Encinas Carranza

1

La mujer ideal

Eres la ilusión primera,
el tierno amor de mi vida,
eres el imborrable sueño
de la sonrisa perfecta
y el brillo de mis deseos
la ilusión de su mirada
eres mi sentir poético
tu fuiste la inspiración
del poema mas perfecto
y el Sol de mis mañanas.

2

Isla oriental

Quisiera descansar un año
en la isla mas cercana
del mas cercano océano.
Sentarme a la orilla
y sobre las crestas de las olas
descansar bajo los efectos
de los últimos rayos del Sol
que la corriente marina
escuchando los ligeros
sonidos relajantes del mar.

3

Contemplaciones

También busqué intensamente
descansar en el campo agreste
y contemplar un río y verlo correr
y crecer con un enorme cauce,
como una herida enorme
acomodarme suavemente
en las serenas corrientes
en las fuentes y manantiales
hermosos y formidables
de desconocido origen.

4

Décima

Decían que se amaban
con alma, corazón y vida
y caminaban abrazados
por las calles del amor 
agarrados de las manos,
entraban a las cafeterías
y sus mensajes dejaban
con su juramento de amor
con frases del corazón 
sobre las servilletas.

5

Fragancias

Del huerto las fragancias,
de las flores la elegancia,
de los campos su verdor,
del Sol su gran esplendor,
de la Luna la hermosura.
De tus ojos la pasión,
de tu sonrisa la ilusión,
de tu mirada la emoción
de tu corazón la sensación
que creo la leyenda del amor.

6

Los nubarrones

 Este amor que siento por ti
surgió en el día mas lindo,
fue un día sin nubarrones
de un cielo azul y diáfano,
sin sombras que perseguir.
Es un amor con esencias,
es un amor con fundamentos
que no se puede olvidar
que nació en el tiempo.
Solo se que este amor
solo nosotros lo comprendemos,

7

La palabra invisible

Este poema que nació
en la fértil imaginación
de los amores ocultos,
se volvió una oración
de las acciones ocultas.
que se volvió confesional
de las primeras palabras,
 es como un sueño sutil 
hecho con palabras arrancadas
de lo mas profundo del alma mía.

8

Silencio fingido

Cuando lloró el cielo,
sollozó sin consuelo
y con su propio llanto
regó los jardines de las flores.
El corazón no soportó 
y le rogó al silencio 
que ya no aguantaba
que esperaba que se quedara
todo el tiempo que se pudiera
aunque el silencio sea fingido.

9

El destierro

Desde aquel día diáfano 
que juramos no separarnos,
que lograremos vencer, 
las penosas dificultades
y las torturas lacerantes
que no siempre son infinitas
y que me forzaban a escoger 
entre tu amor y el destierro, 
mas yo optaría por el perdón 
y lo que ha de suceder.

10

Días dilatados

En los extensos momentos 
imperfectos del amor,
el corazón habla sin temor,
 canta y ríe sin motivo
y el alma rebasa su pasión,
En los días dilatados
e imperfectos del amor
cuando calla el corazón
el alma vive en soledad
y se desborda sin piedad.

viernes, 4 de octubre de 2024

Los ayes de dolor (versos alejandrinos)

 Los ayes del dolor

Poema de Antonio Encinas Carranza

Los ayes del dolor
Soneto de 14 versos alejandrinos (14 sílabas)

En las noches oscuras y cerradas del alma
se escuchaban los roncos ayes del sufrimiento
y las caras tienen los ojos llenos de temor
y las penas severas que nunca confesaron 
intentaron escapar de sus celdas doradas,
 las bocas se cerraron y callaron su verdad 
y se encerraron con cadenas y candados
y ante la exigente y cruda confesión
impuesta como opresión, todo lo negaron
exclamando a gritos: está boca no es mía.
Las caminos empedrados corren en silencio
y en la noche oscura duermen desolados
y están cada vez mas distantes, mas lejanos,
mas distanciados e imposibles de transitar.

lunes, 30 de septiembre de 2024

Fue un mandato del destino

 La justicia del amor

Poema de Antonio Encinas Carranza

Por mandato del destino
 fui condenado a sufrir
la mas vil de las condenas,
el alto tribunal que me juzgó 
me condenó a vivir en soledad
 en el mas absoluto silencio
y a escuchar el repicar
de una gran campana
de brillante bronce bruñido
hostigando a la memoria,
golpeando los recuerdos
ingratos de un amor imposible
que se alejó en silencio
de la noche a la mañana
mientras el corazón
sufría tercamente
porque se resistía a olvidar
lo que un día fue su mas caro amor.

Antonio Encinas Carranza
De: Lima, Perú
D. R.

sábado, 28 de septiembre de 2024

En la noche triste

 En la noche triste

Poema de Antonio Encinas Carranza

La noche se quedó triste y sus luces apagó
y se cubrió con un denso manto negro
que cubrió todo el universo,
al ver que el dolor afligía a un corazón
que sufría por un amor no correspondido
y quedó con el fervor doliente y trastornado.

La noche lloró en silencio 
a causa de su insoportable dolor,
las lágrimas al brotar causaban ardor  
y al caer golpeaban el piso con furor 
y provocaban una lenta agonía a las almas 
que desesperadas morían por un inefable amor.

Una solitaria lágrima
taladraba el dolor de su aflicción
y en la noche triste cerró sus ojos
y apagó sus luces al ver que el dolor 
afligía a un corazón
que se aferraba a la vida con valor.

La noche lloró en silencio su dolor
las lágrimas secas dolían mas por el ardor
y al caer golpeaban el piso con furor
causando la agonía a las almas 
que desesperadas sufrían 
por el amor doliente.

Hoy quiero abrazarme 
con la noche triste
y la oscuridad que lo acompaña
y que me diga si conoce 
de las incomprensiones
de la equidad y la razón.

y porque sigo sufriendo
al mirar fantasmas que surgieron
detrás del manto denso
que cubren mis ojos cansados
de tanto oír gritar  a la noche que perdió
su encanto cósmico y soñador.

Antonio Encinas Carranza
De: Lima, Perú.
D. R.

Este poema es para ti

 Este poema es para ti

Poema de Antonio Encinas Carranza


En el silencio de la noche
y mientras tu dormías
te escribía los versos que me inspirabas,
cuando Morfeo te secuestraba
e inducia tu sueño.

Cuando terminaba el poema
los Oniros lo declamaban
con mucho entusiasmo,
por ese tu encanto que inunda el mundo
y opaca el resplandor de la serena y romántica Luna.

Por ese hermoso rostro
que enmarca la divinidad de tus ojos 
y que es la envidia
de la noche serena
y el despertar de la aurora.

Por tu delicada belleza
que rodea a tu sonrisa
e ilumina a esos ojos pardos
que tiene de la miel su color
y que son mi cruel tormento

Por tu risa fascinante
y cuando te ríes
el mundo ríe también
y tus silencios cuando me miras
y luego volteas con coqueto disimulo

Por tu voz que brotó
de una fuente cantarina,
que canta, recita y encanta
y que todo lo perdona
y que nada lo condena.

Porque cuando duermo
me robas mis sueños
y cuando despierto
eres mi sueño y mi embeleso,
la reina de mis ensueños.
...
Por último y por todo lo demás,
a mi por la gracia  que Dios me dio
de ponerme en tu camino 
y permitirme conocerte,
amarte y venerarte.

Antonio Encinas Carranza
De: Lima, Perú
D. R.

Calla corazón que el amor a vuelto

 Calla corazón que el amor a vuelto

Poema de Antonio Encinas Carranza

En la plenitud de la inspiración
surgió un evento recurrente 
y el tiempo dejó de murmurar
y una fulgurante voz
invadió la plenitud de la razón.

En medio del silencio
se escuchó un estruendo
y una áspera voz se pronunció:
"calla corazón que el amor a muerto".

Las letras enmudecieron
y le colocaron un crespón
negro a cada verso 
y entre verso y verso
surgió una apasionada estrofa.

El cielo se cerró 
y desde un agujero negro
brotó un sonido sincronizado
de voces celestiales que en coro entonaron 
una dulce y hermosa melodía

De pronto el cielo se quebró 
y de la grieta que se abrió
cayó una lluvia de suspiros
que lanzaron una oración silente
"Calla corazón que el amor a vuelto"

Y todo volvió a la normalidad,
volvió la primavera,
salió el Sol,
y las olas invadieron las playas
mojando los mágicos
y coloridos sueños.

Antonio Encinas Carranza
De: Lima, Perú
D. R.



martes, 17 de septiembre de 2024

Los falsos rumores

Los falsos rumores

Poema de Antonio Encinas Carranza


 Brotó un lamento en el aire,
y surgió un suspiro que sufre,
una lágrima se escapa,
y rueda por una escarpada, 
 escabrosa y empinada loma,
y lanzó un ruego que murió 
en el primer intento
de un sigiloso desvelo.

Surge un coro que entona
un canto triste,
por un alma que sufre
por un amor incierto
que busca en el silencio
las palabras que se esconden
bajo las miradas que pesan
y que cubren la tristeza
que se desparraman
sin control, ni mando.

Mientras que las palabras
a veces son oscuras
y las sonrisas son sombras
que se escapan en silencio
y que se cubren con los turbantes
de los sensibles sufrimientos

Cual huérfanos se rodean
de los falsos profetas
que circulan entre los sustratos
que alimentan las raíces
de los falsos rumores
que viven ocultos
y sobreviven 
rodeados de las flores
del silencio
y de las risas y sonrisas
que discretamente se ocultan.

Los falsos rumores terminan
secuestradas bajo las cortinas
cautelosas de los rumores
al final mueren despreciadas 
por la funesta injuria,
la calumnia y la maldad.

Antonio Encinas Carranza
De: Lima, Perú
D. R.

sábado, 27 de julio de 2024

Mirando sin mirar

Mirando sin mirar

 Cuando las miradas intentaban hablar

Cuando las miradas intentaban hablar


Sentado en un banco 
del parque central
mirando sin mirar
lo que los pensamientos
se negaban a contar.

Estaba con la mente perdida
mirando los días pasar
sin poder interpretar
lo que las nubes
 me intentaban narrar.

Observaba en silencio
mirando sin mirar,
y apreciaba sin punto fijo
 los profundos y fríos caminos
por la que transitaba el desconsuelo.

Me pare y caminé hacia una solitaria playa,
y sentado a la orilla del  mar
quedé mirando en silencio
a las sinuosas olas 
que algo me querian relatar.

Cuando las miradas son diafanas
y sumamente expresivas
 hablan rápidamente
con la mente ecelerada
pero si entender lo que quieren decir.

Las miradas cuando son atractivas,
son amorosas y angelicales
pero a veces son furtivas e inquietas
y muchas veces clandestinas y silenciosas
y otras veces son mustias y apagadas.

Pero a veces las miradas
son amables, bondadosas
y a veces acogedoras y cautelosas,
pero muchas veces se vuelven desdeñosas,
y a veces tristes y meláncolicas.

Hay miradas que se esconden
tras las palidas cortinas que caen
 sutilmente  sobre la mente
cubriendo los viejos placeres
y desgarran el tiempo que fue.

Pero las miradas que me perseguían
 decían a gritos lo que el corazón 
insistía en callar
y se cubría la boca
para no gritar su verdad.

Antonio Encinas Carranza
De: Lima, Perú
D. R.

domingo, 23 de junio de 2024

Bendigo tu recuerdo

 Bendigo tu recuerdo


Poema de Antonio Encinas Carranza


Aún, sabiendo que te quería
baje la cabeza y en silencio 
di algunos pasos 
y me alejé lentamente.
Luego me detuve, 
quise volver atras.

Pero algo me contenía, 
una fuerza me detenía 
y grité para darme valor 
y mis gritos se escucharon 
en toda la comarca.
y lentamente se fueron apagando. 

Con mis gritos se despertó 
la noche y se alejó 
de su camino eterno
los sueños se ocultaron 
y el cielo se estremeció 
y la Luna se ocultó.

Nada me conmovió 
y al recobrar la fuerza 
seguí alejandome sin mirar atrás,
a pesar que dejaba 
un corazón sangrando, 
camine con la cabeza baja, 

Quería correr, pero no pude,
aspirando con fuerza recobré 
el alientó y seguí alejandome.
Porque soy muy apasionado,
te tuve un cariño loco
que no porque se volvió triste.

En el caminó fui recordando 
y me preguntaba con la cabeza baja,
mordiendomé los labios
me preguntaba porque tuve que dejarte.
por mas que te adoraba
si tanto te amaba.

Hoy solo me queda el recuerdo
adormecido
de tus ojos pardos claros
que me siguen en mi triste camino
y tu sonrisa dormida y adormecida
sobre mi discreta almohada.

Todo esto quedó arrumado 
en el fondo de mi alma
y a cada momento
en mi mente te recuerdo
con mis ojos te veo
en mis sueños te bendigo.

Antonio Encinas Carranza
De: Lima, Perú
D. R.

viernes, 7 de junio de 2024

Entre el amor y la agonía

 Entre el amor y la agonía


Antonio Encinas Carranza


Como borrar el pasado
sin arrancar el inmenso dolor 
de las inconsolables penas 
profundas y eternas.

Como olvidar al Sol
sin ocultar el dolor
que se siente en el alma
sencible y dolorida 

Como vivir en la oscuridad de la noche
donde se pierden las miradas,
se desvanecen los sueños
y se difuman los misterios.

Como arrancar desde 
las profundas raices
 las penas del alma,
aquellas que arrastran 
las confesiones tristes
buscando la calma
la paz y el sosiego.

Como evitar que sangren las heridas
de las ilusiones perdidas,
las que unas se desvanecen
y otras mueren
 en su lenta agonía.

Como pasar las noches sin llantos
en la impenetrable oscuridad
y donde los pasos se pierden
buscando un sueño
que le de amparo,
 donde el dolor se pueda cobijar
y del inclemente frío se pueda abrigar.

Como vivir oscuridad de la noche
donde se pierden las sueños
y se purgan las culpas,
las que viven invocando
que las perdone el cielo. 

Como vivir en el amanecer de las sombras
donde los lamentos brotan
por el dolor de la tierra,
cegando las miradas,
arrinconando al tiempo
que se ocultan en las
oscuras cavernas del ostracismo,
del vil desprecio 
y del infame destierro 

Como vivir en los silencios
donde solo se escucha
el triste silvar de los vientos,
el lejano bramar de las olas
y el constante chistar de los suspiros
que olvidaron llevar.

Allí donde brotaron los recuerdos 
de los magicos encuentros
y de las eternas sonrisas
que se ocultaron en lontananza.

Es la magia del crepúsculo
rodeando a las estrellas
como cortina de la brisa
de la moribunda tarde
y del principio de la nada
la que perdona y otorga
la clemencia y la compasión.

En la plenitud de los días
de la tarde que moría
lentamente se vivía, 
y en esta corta vida
solo se vive 
entre los amores
 y la fatal agonía.

Antoniop Encinas Carranza
De: Lima, Perú.
D. R.