Mostrando las entradas con la etiqueta Melancolía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Melancolía. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de enero de 2025

Recuerdos bajo la lluvia

Recuerdos bajo la lluvia

Poemas de Antonio Encinas Carranza


Las nubes negras guardan recuerdos tristes
que se esconden detrás de los nubarrones
y las cubren con sus mantos oscuros
 en medio de la quietud de las horas nocturnas.

Las nubes blancas guardan los recuerdos alegres
y son acunados con la música de los vientos
y las llevan en los brazos de la tarde
y les dan abrigo y confort.

Cuando las nubes negras chocan con nubes blancas
nacen las tormentas y las lluvias se desbordan
y se deslizan gota a gota y al caer borran las huellas
del lento caminar de los días de la estación otoñal.

En el silencio de la tarde solo se escucha 
el discurrir de la lluvia que cae sobre las hojas de la floresta
y en en su lenta caída lavan las penas de la humanidad 
que guardan los vetustos árboles corpulentos.

El sonido de la lluvia causa melancolía y las penas 
se desgarran y sus restos van quedando rezagados
 en cada charco, en cada paso que dan los días aciagos
y al caer los recuerdos se van partiendo en mil pedazos.

Era una tarde gris y silenciosa y solo se escuchaba
el siseo de los vientos arrastrando las gotas de la lluvia.
El viento jugaba con las hojas de las copas de los árboles 
que se mecían lentamente al compás de la mùsica del recuerdo.

Antonio Encinas Carranza

domingo, 19 de enero de 2025

Azul

El alma es azul

Poema de Antonio Encinas Carranza


Mi alma es azul
y mi camino derecho.
Azul es mi sangre
y el cielo que es mi techo.
Azul como la unión del cielo
y el mar en su marino lecho

Azul es el canto de las sirenas
que encantaban a los hombres
de las leyendas homéricas
que surgieron en las aguas 
azules de los mares aqueos 
de la legendaria Creta.

Azules son los recuerdos
que surgen en el lejano 
horizonte de nubarrones perdidos,
olvidados y abandonados,
 donde reside el beso que despierta
a la persistente conciencia

Azul es la nostalgia
y la ubérrima melancolía
que anida en el azul del cielo
rodeado del polvo de oro.

Azul es mi tierra
y el viento que sopla
meciendo a los sueños
que mecen a los recuerdos.

Azules son los ojos
que no los puedo olvidar
azul será mi final.

Antonio Encinas Carranza
De: Lima, Perú
D. R.

lunes, 30 de septiembre de 2024

Lucha por tus sueños

 Lucha por tus sueños

Poema de Antonio Encinas Carranza

Después del sueño que anhelabas
sube a la montaña mas alta
y observa a las fugases estrellas
y sigue su cautivante estela
y que no te corten las alas.

Desde lo alto de tus pretensiones
busca alcanzar aquellos sueños
que te dejan respirando, suspirando 
y caminando por los caminos recorridos
y por los días trajinados.

Hay que luchar con amor por  los sueños,
que nada interfiera en los anhelos
que en la soledad viven contentos
y que muchas veces son azuzados
por los fantasmas de la aflicción.

Que salga el guerrero que en ti vive 
y que enfrenta al enemigo desleal y vengativo,
que tenazmente se opone 
y si se resiste, lucha hasta doblegarlo 
con energía para darle vida a tus ensueños.

Un sueño destrozado
es difícil de volver a armar,
solo intentan humillar 
azuzando y hostigado 
con los fantasmas del pasado

Es una etapa de la vida trunca;
si caes, limpia las heridas
y sacude los sueños
levántate y ponte a caminar
y nunca dejes de soñar.

Aunque sientas el cansancio
y que las fuerzas te abandonan,
escucha con entusiasmo
el tic tac de tu corazón
y sigue el camino de la razón.

Sueña con el sueño
y escucha la canción
y dale fuerzas al corazón
que el amor tiene la razón
y al final regala el perdón.

Antonio Encinas Carranza
De: Lima, Perú
D. R.

martes, 24 de septiembre de 2024

Buenos días alborada

  Buenos días alborada

Poema de Antonio Encinas Carranza

Cuando asome el amanecer
temprano por la mañana,
la brisa lisonjera te despertará
y te saludará emotivamente
y la luz del sol te acariciará
con sus manos tersas y suaves.

Que el amanecer aún sin melancolía
sea dulce, apacible y tierno
y que los suspiros del viento
te canten aquella dulce melodía
que tanto te agrada.

Que te canten los vientos
los buenos días con su voz
suave y aterciopelada 
para que al despertar
te acompañe la paz y el amor.

Que te cuenten los vientos,
la fuente de mi inspiración,
mi deidad de la misteriosa canción
y del misterioso y amoroso culto.

Que con cada amanecer mágico
siento renacer la energía
que da fuerza a la esencia
de la naturaleza del corazón.

Que en cada alborada,
que iluminan tu nuevo día
tu sonrisa sea un bálsamo,
que cure cualquier desatino.

Que en cada nuevo día
se teja una celestial melodía
y en cada silencio compartido,
se origine un vínculo especial.

Que con cada nuevo día
el hada de la madrugada
con el alba enamorada
te salude emocionada.

 Que te conceda la gracia
eternamente de amar y ser amada
por todo el tiempo de tu vida
hasta el final del umbral.

Antonio Encinas Carranza
De: Lima, Perú
D. R.

jueves, 27 de junio de 2024

Todo un mundo de fantasías

Todo un mundo de fantasías

Poema de Antonio Encinas Carranza



La fantasía que vive en mi alma
con tanta porfía y exigencia
resuelven los problemas
de mis austeras jornadas
y enarbolan con melancolía
las ilusiones que vivo día a día.

En mi mística fantasía
eres un corazón con alas,
 cual etérea mariposa 
que zigzagueando vas volando
 posándote de flor en flor
y el polen que es fuente de vida
vas llevando a tus floridos sueños.

Vuela con tus alas doradas
al azul de tus ensueños
e invítame a tu fantasía
para matar la monotonía
de mis inflexibles días.

Llévame a lo alto
de tus pensamientos
desde donde se leen
tus mágicos ensueños,
y se divisan tus doradas ilusiones

Te quiero, te extraño, te necesito,
voy muriendo cada día
por la ausencia
de la magia de tu sonrisa,
el misterio de tu mirar
y la fantasía de tu recuerdo.

De tu vida y de tu presencia
siento la carencia
y pierdo el privilegio
de gozar con tu sonrisa
y cuando no te veo
sufro un cruel desencanto.

Las evocaciones me invitan a volar
por el poético camino 
asfaltado de las bellas ilusiones,
pensando en llegar primero
a la ensoñación de tus virtudes.

En mi pensamiento conformas 
una figura irreal
que apareces cuando 
menos te espero
y conviertes en exaltada emoción
a mi dulce imaginación.

Son  caprichos del destino
y sutilezas de la memoria
que acompañan a los desvarios 
que sufre mi pobre alma
en alegres y virtuosos días.

Son los caminos que llevan 
al país del nunca jamás.
donde las flores vuelan cual mariposas
buscando el amor perfecto
y el privilegio de amarte.

Suscitando una atmósfera fascinante
que me transporta a un mundo de ensueños,
donde aparece la imagen estática de un bello rostro,
de ojos dulces y almendrados 
y de una esbozada sonrisa.

Una flor llena de delirante melancolía, 
y de dulce candor primaveral,
de donde emergen luces etéreas 
que alumbran tu imagen hermosa y femenina
plena de néctar y ambrosía.

Con tu alegría das vida a la vida
y con su perfume natural
embriagas a la marea
que con su color y con su alegría
crean un mundo de fantasía y de concepción irreal.

Cuando no estas se nota tu ausencia,
hay frío en el ambiente,
cuando te encuentro
la fantasía se trastoca en pasión
y en tu presencia hay sueños, cantos y poesía.

Hay silencio en tu mirada,
risas en tu sueño y
angustia en tu ausencia,
en los sueños reales
tu presencia es irreal.

Eres mi mundo,
mundo ilusorio,
quimérico,
utópico,
abstracto
ficticio,
de moción
 virtual,
irracional,
e inmaterial.

En tu fantasía se escucha la música en el aire
que producen las hojas de los árboles al caer;
el aroma de la tierra mojada al terminar de llover
y el canto modulado de los grillos saltarines
y del concierto de las chicharras. 

Si vuelas libremente
con tus alas doradas, 
déjalas que vuelen
hacia tus ensueños azules
rumbo a tus despertares.

En la monotonía de los días
enséñame a volar
e invítame a tus fantasías
sin soliviantar mis temores
y a mis versos recuerdalos.

Con el corazón escuchaste,
en tus sueños me encontraste
y a la sombra de un árbol gigante, 
bajo su copa de ramas verdes
me miraste y me besaste.

Bailamos con las retamas
cogidos de las manos
con tu gracia me enamoraste
y volando me llevaste
a la fantasía de tus sueños.

Graciosamente me arrastraste
con tus velos de encajes ,
de tul, de raso 
y brocados 
 y del fino terciopelo.

Eres mujer hermosa y natural
que no necesitas lápiz labial 
para resaltar tu belleza,
ni sombras que resalten tu mirada
ni siquiera maquillaje artificial.

Al oir de tus labios como brota
la dulzura de tu voz me invoca
la transparencia del reflejo del espejo
los misterios de la Luna llena
en su eterna fantasía nocturna.

En el blanco infinito
y en el azul profundo
una alfombra inmensa tendida a tus pies
se elevó en tus sueños hacía el blanco infinito
y el azul profundo.

Cuando siento de lejos
una inmensa soledad,
la pena que me invade
no la puedo controlar,
es tu ausencia la que me demanda.

Es cuando la equilibrada
y silenciosa armonía
que te arrulla a toda hora
anuncia con suma cortesía
el final de esta poesía.

Mas cuando al recordar
me doy cuenta
que estoy viviendo
todo un mundo 
lleno de fantasías.

Antonio Encinas Carranza
De: Lima, Perú
D. R.

martes, 27 de febrero de 2024

Décimas (10)

Décimas (10) 


Poemas cortos

1

Las flores que embellecen
los días mustios y tristes,
lanzan sus pétalos al aire
en un afán de alegría,
para enamorar e iniciar
un perfecto romance
con las crudas sonrisas
y las miradas apagadas.
Es el alegre amanecer 
de la dulce primavera.

2

Amor que nace, brota
y crece como tierna
y delicada flor del rosal
a las que le envidian
su color y sus aromas
las espigas del trigal
y las flores de la orquidia
 Amor que crece en el día 
y en noche es la hermosura.
Amor forjado en la nostalgia.

3

Un texto sin contexto
es simplemente un pretexto
de una terca posición
de una desafortunada
deleznable y falsa
actitud despreocupada
de los actuales tiempos,
para poder justificar, 
perdonar y olvidar 
el enajenante maltrato.

4

Cuando el amor llegaba
la brisa mecía a las olas
y en el mas fino despertar
arrancaba una apertura,
se escuchaba las notas
de una armoniosa sonata,
las cuerdas del violín vibraban,
los corazones se agitaban
y el viento acunaba a las
dulces notas melodiosas
.


5

Que nadie te ha contado
que el viento pasa sin hablar,
que solo silva con disimulo,
lo que sabe no lo quiere contar.
El sabe mejor que nadie
y tu no lo quieres creer
que te quiero hasta los huesos
y solo busco tu consuelo
y desentrañar tus secretos
para poder encontrar la paz.

6

Que nunca te engañaría
pues no hace la diferencia
porque no puedo cargar 
con tristes remordimientos 
ni pedir ajenas penitencias.
Solo busco la paz del alma
 que solo tu me puedes dar 
después de cada tímido beso
que me conducen a los gratos
sueños que paso a tu lado.

7

Que cada vez que di un paso 
 no fue para abandonar, 
solo fue para sentir de cerca
los dulces y felices sueños 
que me llevan a tu lado.
y ya no puedo abandonar.
Yo solo quiero vivir el gozo
de nunca llegar sin demora
y poder contarte mis secretos 
cuando estemos a solas.

8

Al llegar la oscura noche
y al apagar la luz el Sol
en su silencio duermen ebrios
los amores que se abrazan 
en su lecho y en su sueño
de aguas claras y tranquilas
navegan ilusionados
soñando con islas solitarias
y quimeras inalcanzables.
Hay amores que porfían.

9

Aunque tus labios decidan 
guardar los más íntimos 
y misteriosos secretos
de tu enigmática sonrisa.
que hacen que mis sueños
cada día sean más perfectos,
aunque se interponga
la melancolía de los días,
tu sonrisa sacará la cara
para dar vida a las alegrías.

10

Aunque el Sol esconda 
su luz y su resplandor
y dejen de silbar los vientos.
aunque callen los lamentos. 
siempre quedaran los hechizos
y aunque el corazón se resista
siempre habrá suficiente 
fuego mágico de tu carisma,
de esa tu cuasi infantil 
 sonrisa que embelesa.

sábado, 15 de julio de 2023

Los días tristes

Los días tristes

Días  del recuerdo


Que tristes y melancólicos son los días,
pero más tristes son las infames noches
en las que el alma muerde a la angustia,
al notar como resplandece
el brillo de las estrellas
haciendo mas notable tu ausencia.

En la apartada soledad de la noche
las esperanzas mueren lentamente.
Las noches sufren y se llenan de angustias,
las que mueren lentamente pensando en ti.

Junto al mar reside el cielo.
En el cielo esta Dios.
En medio de la mística religiosa
reside el misterio del color de tu mirada.

Tan solo una mirada tuya bastaría
para calmar la angustia que no cabe
en todo el ámbito del poder del corazón
y la angustia de no poder tenerte.

Una sola de tus palabras bastaría
para calmar las penas que arrastra el alma
y curar los besos que en la tarde
se perdieron en la oquedad del silencio.

En la eternidad de la medianoche
y en la oquedad del silencio
nació la triste leyenda que no se podrá olvidar.
La historia que no dejará de palpitar
y que no se borrará de los corazones.

Pinta la melancolía sus colores sin armonía
enumerando los días de la triste agonía.
Miente el viento al rayar la mañana,
mientras tú sin ser viento
miente tu manera de mirar
que el tiempo no podrá borrar.

De: Lima, Perú
D. R.


martes, 27 de junio de 2023

Soledad

 Soledad

Versos tristes

La soledad es la soberana
Del reino que está lleno
De la más absurda oscuridad. 
Donde el abandono es eterno.

Es el lugar donde la luz se anuncia
Y se esconde en la lejanía
Del silencio y de la triste melancolía
Que te persigue de noche y de día.

Tras una persistente pendencia
Entre el silencio y la nostalgia.
Las añoranzas cargadas e penuria
Van camino a la dicotomía.

Donde mueren los discursos mudos
Y los inconsecuentes recuerdos,
Que no pueden convivir en la vastedad
De la insufrible oscuridad.       

Es el reino donde triunfa
Y enmudece la mente.
Donde los sueños, las ilusiones
 Y las fantasías son destruidas
Sin compasión ni misericordia.

El silencio es el rey
De quién todos se burlan de su ley.
Es el que siempre calla.
Ante los gritos inmorales 
Y las vociferaciones incongruentes
Que vocifera denuestos mudos
 De las vilezas despreciables
De la ruindad perversa y canalla.  

Es la soledad la que manda 
Exige y ordena.
La que tiene un discurso
Que es un monólogo
Monótono y aburrido.

Los enemigos de la soledad
Se reúnen y juntos combaten el abandono
Imponiendo la bondad ante la maldad  
Enfrentado a la lealtad con la falsedad.

La soledad desesperada 
Irritada y enfadada
Trata de claudicar.
Buscando que los vientos
Recojan el eco de sus denuestos.

Ella es un pozo lleno de miedos.
Que acosa y te embarga la desolación.
Donde el desamparo te produce dolor.
Es el encierro de la mente en un desierto.
Y el destierro es la tristeza del abandono.

De: Lima, Perú
D. R.

miércoles, 28 de septiembre de 2022

Impronta

 Impronta



En un tiempo cualquiera
solo importa el recuerdo
y la impronta que van dejando
las huellas de tu estado inmaterial
intangible y espiritual.

Solo importa el recuerdo
que vas dejando en el aura
de la imperfecta vida
y del paso tremulo y silencioso 
de lo brillo de tu silencio.

El halo replandeciente y luminoso
 que deja el rastro de tu recuerdo
rompe las márgenes del tiempo
y libera las energías del pensamiento.
hasta agotar el momento impreciso.

Se agotan los momentos,
el tiempo es corto, 
y la vida es breve.
La resistencia es lenta
y pronto se agota.
Al final reina una gran pena.

Pero por muy lenta que sea la agonía,
sabiendo que el amor porfía,
cuando el gozo se torna amargo,
solo queda la triste melancolía.

Aunque mis ojos ya no te nombran,
mi alma te seguirá llamando.

Aunque tus oídos ya no me oigan
el viento gritará tu nombre.

Aunque mi voz ya no te alcance
mi corazón no dejará de latir por tí.

Aunque pareciera que fueron mil años 
de amarte en el silencio
Y aunque pasen mil años mas,
Igual te seguiré amando
de la misma manera 
como ama el tiempo
al viento.

Un tiempo, no importa cuando
solo importa tu recuerdo
y la impronta que acompaña
a tu voz y tu mirar.

De: Lima, Perú
D. R.

jueves, 11 de noviembre de 2021

Vivir con el corazón palpitando

Vivir con el corazón palpitando



Quiero vivir escuchando tu única canción
esa canción que se escucha con frenética emoción
y que la guardo en mi pecho como una vibrante oración,
un frágil lamento, una porfiada petición,
una suplica, una invocación con la mas grande pasión.

Quiero vivir para escuchar
con los ojos y con la porfía del alma
los versos del ultimo poema
 que escribimos en silencio y sin palabras.

Quiero vivir para cantar tu recuerdo
y mientras pueda y tenga el coraje
 a la memoria le enseñaré
a resistir y la alentaré
 a mantener el corazón palpitando
y mientras viva no quiero olvidar 
el secreto del tañido de tu voz.

Quiero vivir para no olvidar tu recuerdo
y seguir escuchando aquella canción 
que escuchábamos los dos con mucha emoción
y que sonaba a melancolía y evocación.

Quiero vivir recordándote
sin quitar el perfumes de tu memoria 
sin dejar huellas en la nostalgia.
Sin sentir los rencores de la tristeza 
que deja la infame melancolía
de los días falaces y tristes.

Que mientras viva te seguiré amando
mi corazón seguirá latiendo
y yo seguiré viviendo
y mientras tenga un poco de vida
 te seguiré amando.

Solo le pido al tiempo
que me deje escribir lo que siento
y todo lo que pienso
para poder seguir viviendo
antes que llegue el crudo invierno
 y mate los recuerdos con su triste silencio.

Por muy fuerte que sean los latidos
que en mi corazón palpiten
ellos darán sentido a mi frugal vida.
y si pudiera volver al pasado
cuidaría de mantener viva la poesía
y no cambiaría nada de la historia mía.

Antonio Encinas Carranza
De: Lima, Perú
D. R.