Mostrando las entradas con la etiqueta Lejano. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Lejano. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de enero de 2025

El frío de las montañas

 El frío de las montañas


Poemas de Antonio Encinas Carranza

Las tinieblas se deslizaron 
como un tenue manto sombrío
corrieron sus cortinas de seda ceniciento
y la noche cubrió las empinadas 
cúspides nevadas de las altas cumbres 
de la austera serranía andina
que se sustentaban y aguantaban
con tesón el gélido estado de sus frigidez 
y de sus carácter glacial de su frío temperamento,
mientras que en las tierras de cultivo,
lejos de la ciudad que plácidamente dormía,
las tinieblas se movieron por el viento arrastradas,
cubriendo a la Luna y apagando su hermosura
las nubes blancas huyeron preocupadas
y las estrellas se escondieron asustadas
quedando cubiertas las cimas nevadas.
El viento se despertó y mientras se estiraba
silbó una triste e infinita melodía
de una balada lejana y olvidada
que hizo recordar al tiempo
y lo hizo suspirar en silencio,
mientras recordaba a un amor lejano,
en el intervalo se escuchó
los aullidos lejanos de los lobos
que inquietos buscaban a la faz de la Luna, 
convirtiendo la noche en un concierto 
Un relámpago rasgó la noche,
un fogonazo alumbró los recuerdos
y un trueno rasgo el cielo
destruyó el silencio eterno
lejos de la ciudad que dormía plácidamente.

Antonio Encinas Carranza

El recuerdo que persiste, la memoria que resiste


El recuerdo que persiste,
la memoria que resiste

Poema de Antonio Encinas Carranza


En la bruma del tiempo
un suspiro avanza errante,
las sombras danzan 
en un tiempo perdido.
Se escuchan voces tenues,
 un eco difuso y lejano,
que tejen historias 
con hilos dorados.

El aire se llena de un aroma antiguo,
de jazmines marchitos 
y de sueños furtivos.
Una caricia del viento me nombra,
y despierta a la memoria 
que duerme en las sombras.

Tu risa, 
es un río que nunca se seca,
que resuena en rincones 
como el eco de la montaña,
donde el alma se queda dormida.

Tus ojos
es el fulgor , 
de un faro distante,
que me guía en la noche 
como a un obcecado invidente.

Tus pasos 
sobre la hierba,
ligeros, fugaces,
evocan las noches
y aunque el tiempo se alce como un muro,
tu esencia persiste, eterno conjuro.

Tu recuerdo florece, 
sobre mi alma desnuda
Evocando el camino
de los días que juntos 
tallamos el destino.

Antonio Encinas Carranza

domingo, 19 de enero de 2025

Azul

El alma es azul

Poema de Antonio Encinas Carranza


Mi alma es azul
y mi camino derecho.
Azul es mi sangre
y el cielo que es mi techo.
Azul como la unión del cielo
y el mar en su marino lecho

Azul es el canto de las sirenas
que encantaban a los hombres
de las leyendas homéricas
que surgieron en las aguas 
azules de los mares aqueos 
de la legendaria Creta.

Azules son los recuerdos
que surgen en el lejano 
horizonte de nubarrones perdidos,
olvidados y abandonados,
 donde reside el beso que despierta
a la persistente conciencia

Azul es la nostalgia
y la ubérrima melancolía
que anida en el azul del cielo
rodeado del polvo de oro.

Azul es mi tierra
y el viento que sopla
meciendo a los sueños
que mecen a los recuerdos.

Azules son los ojos
que no los puedo olvidar
azul será mi final.

Antonio Encinas Carranza
De: Lima, Perú
D. R.

lunes, 16 de septiembre de 2024

Las confesiones de la noche

Las confesiones de la noche

Poemas de Antonio Encinas Carranza


Cuando llega la noche
la ciudad agoniza,
los sueños se duermen,
surge el desconsuelo.

Los corazones mueren calcinados
por los fuegos eternos
que brotan del interior
de la inferida ausencia.

El pasado cercano
se encuentra con el presente
que camina dando trompicones
sin rumbo ni derrotero.

Allí el futuro lejano
espera sentado
con ansiedad obsesiva
que le den una oportunidad

Mientras se resiente la memoria
agonizan las sombras
que son impropias
y también las ajenas.

Las confesiones de la noche
se sienten obnubilados
y las luces se arrepientes
y cierran los ojos inmisericordes.

En la noche oscura y sosegada
la brisa ya no inspira a la calma,
mientras que el cielo llora
con lagrimas estrelladas.

Es cuando la noche
que es larga y misteriosa
 el corazón se angustia
y muere lentamente.

Antonio Encinas Carranza
De: Lima - Perú
D. R.

miércoles, 31 de julio de 2024

Amor entre las montañas. Romance andino (Leyenda)

Amor entre las montañas
Romance andino
(Leyenda)

Romance andino


Eran 2 artesanos textiles 
de un pueblo lejano.
ubicado entre las montañas,
que compartían sus alegrías
 y trabajaban todo el día, 
mientras se amaban 
 se reían y vivian.
Confiaban en la tutela
que les propocionaban
los Apus generosos,
 aquellos espiritus protectores
de las grandiosas montañas.
Críaban sus ovejas
y también algunas alpacas
cuando podían
 las trasquilaban
con sus tijeras aceradas,
luego caminaban 
hacía la rivera
del río que pasaba
por la comarca
y lavaban el vellón de lana
y después, ella los teñianDIFERENTE
con los diferentes colores
que le regaló el Arco Iris.
Luego hilaba el vellón
y lo llevaban a la "pushka"
una rueca pequeñita
donde lo retorcían,
después las colocaban 
en la urdimbre
y se ponían a tejer
en su telar del alma
donde tejieron 
hermosas mantas
de virtuosos colores
con diseños de ensueños,
que todos admiraban.
Cuando los hilos se les acabaron 
se encontraron en medio
de un mar de colores
y la marea se los llevó
por diferentes rumbo
y en la distancia
comenzaron a diluirse
quedando solo el recuerdo
que se convirtió en leyenda.

Antonio Encinas Carranza
De: Lima, Perú.
D. R.