Mostrando las entradas con la etiqueta Nostalgia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Nostalgia. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de enero de 2025

Como olvidarte

 Como olvidarte

Poemas de Antonio Encinas Carranza


Como olvidarte
si te tengo guardada
en lo mas profundo del alma
y nunca se olvida
cuando se ama de verdad.

Ayer traté de alejarte
de mis pensamientos
quise olvidarte pero no pude,
sin embargo, el recuerdo de tu amor
implacablemente me persigue.

Amor porqué será
que por las noches tu cariño
se me vuelve soledad
y en el día al recordarte
siento las caricias
de tu voz angelical.

Sin embargo este dolor
de sentirte tan lejana
estando tan cercana
a mi existir obsesiona.

Amor donde estarás
solo se que en la nostalgia
al final del camino
mi canción te encontrará

Por las noches tu cariño
se me vuelve soledad
y la encuentro en el canto del rio
en el llanto del roció
en la mariposa que vuela
y la flor donde se posa,

Como olvidarte
en la nostalgia del sentir
del amor en el sufrir
y sin ti no soy feliz.

Antonio Encinas Carranza

miércoles, 22 de enero de 2025

Remembranzas

 Remembranzas


Poema de Antonio Encinas Carranza

Las veces que el recuerdo
evoca tu imagen
es el momento en que
el firmamento se llena
de pequeñas y fulgurantes
estrellas incandescentes
e intermitentes que evocan
tu presencia
y anuncian como debe 
de ser la placidez 
de una noche en el edén.

Noche que se cubre totalmente
de infinitos placeres matizados
 de colores fosforescentes,
llenos de encantos incomparables
que a cada momento me llevan
por caminos insondables
a añorar tu presencia.

Noche que invita a la nostalgia
y a recodar el bello romance
que vivimos en medio
de las iluminaciones mágicas
y los resplandores refulgentes
que originaban tu sola presencia.

Horas que van descubriendo  
 los placeres descontrolados
que iluminaron a los días radiantes 
de las que brotaron 
infinitas mariposas
de diversos colores 
y suaves matices
que revoloteaban al rededor
de las horas llenas
de suspiros quebrantados
y de emociones interminables.

Antonio Encinas Carranza

Canción a mi soledad

 Canción a mi soledad


Poema de Antonio Encinas Carranza


Solo me quedó el recuerdo 
de tu imagen perdiéndose
lentamente en el olvido, 
la vi alejarse pausadamente 
en el tiempo calmado y sosegado. 

Recuerdo que se volvió obsesivo
y tornaron en nostálgica añoranza
que caminaba lento y pasible, 
 como el implacable e inexorable
tiempo a veces calmo, 
a veces y alborotado.

Porqué será que la obsesión
en el tiempo me acosa, 
en el espacio me persigue
todo el día y por las noches 
todo se me vuelve soledad.

Sin embargo al sentirte tan lejana 
este dolor aumenta sin cesar,
Amor donde estarás
solo se que en la nostalgia
mis sueños te encontraran. 

Con el canto del rio te buscará
entre las piedras del monte te encontrará
con el llanto del roció te abrigará
en las lagrimas del cielo te anidará
y si no, el desconsuelo me matará.

Antonio Encinas Carranza

domingo, 19 de enero de 2025

Azul

El alma es azul

Poema de Antonio Encinas Carranza


Mi alma es azul
y mi camino derecho.
Azul es mi sangre
y el cielo que es mi techo.
Azul como la unión del cielo
y el mar en su marino lecho

Azul es el canto de las sirenas
que encantaban a los hombres
de las leyendas homéricas
que surgieron en las aguas 
azules de los mares aqueos 
de la legendaria Creta.

Azules son los recuerdos
que surgen en el lejano 
horizonte de nubarrones perdidos,
olvidados y abandonados,
 donde reside el beso que despierta
a la persistente conciencia

Azul es la nostalgia
y la ubérrima melancolía
que anida en el azul del cielo
rodeado del polvo de oro.

Azul es mi tierra
y el viento que sopla
meciendo a los sueños
que mecen a los recuerdos.

Azules son los ojos
que no los puedo olvidar
azul será mi final.

Antonio Encinas Carranza
De: Lima, Perú
D. R.

lunes, 30 de septiembre de 2024

Lucha por tus sueños

 Lucha por tus sueños

Poema de Antonio Encinas Carranza

Después del sueño que anhelabas
sube a la montaña mas alta
y observa a las fugases estrellas
y sigue su cautivante estela
y que no te corten las alas.

Desde lo alto de tus pretensiones
busca alcanzar aquellos sueños
que te dejan respirando, suspirando 
y caminando por los caminos recorridos
y por los días trajinados.

Hay que luchar con amor por  los sueños,
que nada interfiera en los anhelos
que en la soledad viven contentos
y que muchas veces son azuzados
por los fantasmas de la aflicción.

Que salga el guerrero que en ti vive 
y que enfrenta al enemigo desleal y vengativo,
que tenazmente se opone 
y si se resiste, lucha hasta doblegarlo 
con energía para darle vida a tus ensueños.

Un sueño destrozado
es difícil de volver a armar,
solo intentan humillar 
azuzando y hostigado 
con los fantasmas del pasado

Es una etapa de la vida trunca;
si caes, limpia las heridas
y sacude los sueños
levántate y ponte a caminar
y nunca dejes de soñar.

Aunque sientas el cansancio
y que las fuerzas te abandonan,
escucha con entusiasmo
el tic tac de tu corazón
y sigue el camino de la razón.

Sueña con el sueño
y escucha la canción
y dale fuerzas al corazón
que el amor tiene la razón
y al final regala el perdón.

Antonio Encinas Carranza
De: Lima, Perú
D. R.

viernes, 30 de agosto de 2024

El aroma de tu recuerdo

El aroma de tu recuerdo

Poema de Antonio Encinas



En el aire se expandió el aroma de tu personalidad
que embriagó mis días y mi vida de felicidad,
desde aquel momento
aún conservo el aroma de tu perfume
y la foto de tu personalidad que tomaron mis ojos
y tu recuerdo que quedó guardada en mi memoria.
La nostalgia es la evocación que divaga
que habla y escribe sin concierto
cuando con tu presencia se desconcierta.
y se aviva la filantropia del amor a la humanidad.
Como poder olvidarte si en mi quedaron
muchos anhelos guardados
tu silueta en mi retina,
tu piel en la sensación
de mis fervientes anhelos,
por un abrazo a tu silueta
y mirarme en tus ojos
y cubrirme con tu cabello
yo daría la vida.
Antonio Encinas carranza

martes, 11 de junio de 2024

La música que nos unió

  La música  que nos unió


Antonio Encinas Carranza


En esos momentos
de emoción
sentir la nostalgia
al escuchar esa canción
que nos unió
y en la evocación
una hermosa melodía
invadió la memoria
los recuerdos
me aconpañaron
toda la noche
y me recordó
que la música 
que nos unió
un acorde se quebró
y al cerrar
los ojos
el amor se rompió
y una mala nota
nos separó.

martes, 19 de marzo de 2024

La nostalgia de los días

 La nostalgia de los días

Poema de Antonio Encinas Carranza

Al clarear el día
y al abrir la ventana
para que ingrese el Sol
para admirar la vida y sentir 
los aromas que trae cada amanecer,
recién comenzamos a vivir.

Al alumbrar la vida
 nos invita a respirar
 la nostalgia de la mañana
y el bostezo de la tristeza
que está llena de sombras y soledad.

Al despertar el día
se escuchan los besos tibios
del primoroso amanecer, 
son chasquido de besos tiernos 
que levantan raudo vuelo
con sus alas pintadas
de los sueños mas bellos
que brontan primorosas
en la dúctil madrugada
y en el nacer de la alborada.

Es el amor que nace
y despierta todos los días
cuando el Sol se levanta
y sin dificultad alguna
se entroniza en el horizonte
y nos guia por los caminos
que cruzan el brillante atardecer.

Proyectando su calor
en los tiernos corazones
que se guardan aglutinados
para alegrarnos los días
y si fuera posible la vida entera,
alejando los sinsabores
de los pensamientos perversos.

Antonio Encinas Carranza
De: Lima, Perú
Derechos reservados

domingo, 17 de diciembre de 2023

Gotas de la lluvia

 Gotas de la lluvia



Poema de Antonio Encinas Carranza


Corria la tarde y las primeras gotas de la lluvia
suavemente caían sobre la testa del día
y tocaban el rostro del crepúsculo,
sorprendiendo en pleno verano
por la refrescante brisa 
que con cierto alivio
sofocaba el estío.

Eran gotas de la nostalgia
que arrastraban los aromas
de los olvidados recuerdos
que sonñolientos salen a mojar 
las testas de los testaduros días
del olvido inconciente y maduro.

Poco a poco la lluvia se fue haciendo mas copiosa 
tanto que las gotas hicieron un espectáculo
inconstante y frivolo, 
y al no cesar la lluvia en su intensidad, 
 se hicieron mas frecuentes los recuerdos
trasnochados y meláncolicos.

La lluvia se incrementó y aumentó el río y su caudal  
y para la noche el rio no cesaba en su intensidad, 
 debordandose descontroladamente
 y las calles se inundaron rapidamente
y era imposible de transitar, 

En algunas zonas el agua se empozó
y la memoria se desbordó
y aparecieron estanques y pozos
y algunas lagunas que por omisión,
 a la memoria alborotaron
y las gotas de la lluvia organizaron
las fiestas de los recuerdos.

Mientras el cielo no se contenía
las gotas temblorosas caían
produciendo una humedad sombría
algunas a caer se resistían,
fuertemente del lumbral se cogían,

El viento muy sensible
acunaba a las gotas de la lluvia
que quedaban abandonadas
y suavemente las depositaba 
en las lagunas.

Al cesar el aguacero
los recuerdos no dejaron de caer
y suavemente se deslizaban
y abrazaban a los besos aún humedos,
los abrazos acuosos
y a los amores olvidados
arrugados y secos.

miércoles, 28 de junio de 2023

Las tribulaciones del alma

  Las tribulaciones del alma

Experiencias de vida

Las tribulaciones del alma



Cuando nos embarga la soledad,
es cuando la inminente frialdad
y el turbador y morboso silencio
nos aprisiona el pensamiento.

Los recuerdos galopan silenciosos
por derroteros pedregosos y polvorientos,
por los que es difícil el transcurrir de la vida.
son tristes los momentos en que la nostalgia
sucumbe ante la incongruente angustia,
donde claudican los absurdos sentimientos.

En medio ronda la congoja
rodeada de un misterioso enigma
que se lleva en el alma angustiada.
aquí reina la aflicción, cargada de vanidad.
absurdo alarde de falsedad.

La que va dejando huellas insondables
que van invadiendo los valles,
donde sucumben las ingenuas ilusiones.
y resucitan las soberbias frustraciones.

El entorno se nutre de las ironías
que brotan de las tribulaciones
y que después emergen soberbias
del lecho de los recuerdos imborrables

La noche se enciende de oscuridad
y llena los ojos de tristes pesares,
lacerando la piel de la intimidad
con memorias heridas y sangrantes.

Al remontar los mansos ríos cautivos
que transcurren ondulantes
por los imperfectos días
sentimos que los vamos olvidando
porque siempre llegan tardíos.

De: Lima, Perú.
D. R.

martes, 27 de junio de 2023

Soledad

 Soledad

Versos tristes

La soledad es la soberana
Del reino que está lleno
De la más absurda oscuridad. 
Donde el abandono es eterno.

Es el lugar donde la luz se anuncia
Y se esconde en la lejanía
Del silencio y de la triste melancolía
Que te persigue de noche y de día.

Tras una persistente pendencia
Entre el silencio y la nostalgia.
Las añoranzas cargadas e penuria
Van camino a la dicotomía.

Donde mueren los discursos mudos
Y los inconsecuentes recuerdos,
Que no pueden convivir en la vastedad
De la insufrible oscuridad.       

Es el reino donde triunfa
Y enmudece la mente.
Donde los sueños, las ilusiones
 Y las fantasías son destruidas
Sin compasión ni misericordia.

El silencio es el rey
De quién todos se burlan de su ley.
Es el que siempre calla.
Ante los gritos inmorales 
Y las vociferaciones incongruentes
Que vocifera denuestos mudos
 De las vilezas despreciables
De la ruindad perversa y canalla.  

Es la soledad la que manda 
Exige y ordena.
La que tiene un discurso
Que es un monólogo
Monótono y aburrido.

Los enemigos de la soledad
Se reúnen y juntos combaten el abandono
Imponiendo la bondad ante la maldad  
Enfrentado a la lealtad con la falsedad.

La soledad desesperada 
Irritada y enfadada
Trata de claudicar.
Buscando que los vientos
Recojan el eco de sus denuestos.

Ella es un pozo lleno de miedos.
Que acosa y te embarga la desolación.
Donde el desamparo te produce dolor.
Es el encierro de la mente en un desierto.
Y el destierro es la tristeza del abandono.

De: Lima, Perú
D. R.

domingo, 2 de octubre de 2022

El diálogo de los recuerdos

 El diálogo de los recuerdos




Los pensamientos son el origen
De los recuerdos inquietos.
Los recuerdos son historias
Que a veces te buscan
Y otras veces te olvidan.

Las historias crean líos y enredos
Y estos caen en sacos vacíos
Que se los tragan los ríos,
Que cruzan el valle de los olvidos.

Los recuerdos las penas arrastran.
Las penas arrastran las lágrimas.
A las lágrimas las penas las maltratan.
Hasta que se declaran víctimas.

Los recuerdos son las vivencias del alma.
Que viven en el interior de las fábulas
Y luchan con vehemencia
Para no convertirse en leyenda.

Las imágenes del pasado ordenan
Y a veces se olvidan.
Otras veces se ausentan.
Pero nunca perdonan.

Cuando los remolinos
Dialogan con las aguas del río
Vuelven pronto la evocación
Causando la más triste confusión.

Los recuerdos que retozan
En las alturas de la memoria
Se recargan de eternas energías,
Mientras que las nostalgias
Se abrazan con el barruntar de los días.

De: Lima, Perú
D. R.

martes, 29 de marzo de 2022

Esclavo de su silencio

 Esclavo de su silencio


Caminaba lento y pensativo
sintiendo la nostalgia
del pasar de los días
y del recordar de los
tristes sentimientos.

 Caminaba con el corazón abatido, 
acongojado hasta las lágrimas 
que se resistían a brotar
a pesar de la relevancia,
a pesar del protagonismo,
a pesar de la pasión.

A sus pensamientos
les seguían sus pasos lentos
y su sombra lo acompañaba
mientras arrastraba al silencio.

En su mirada se reflejaba
el calor de su espiritualidad
y el color de sus emociones
en el mirar inexpresivo
de los recuerdos silenciosos
y perturbadores que seguían sus pasos
como sombras silenciosas y dilatantes.

En la sonrisa inexpresiva
su mirar se perdía en el reino
de la angustia donde todo
es mucho mas triste, 
mustio y sombrío.

Allí donde mueren los recuerdos
en el mas absurdo silencio
y los suspiros agonizan
antes de surgir,

No surgía, no afloraba
ni la mas leve brisa
para aliviar su tristeza,
ni el mas honesto suspiro,
ni la emoción mas oscura.

Fue esclavo de un silencio
que se llevó sus palabras
aquellas que parecían elogios 
y que son las que siempre sobran.

Solo hablaron las inequidades 
generadoras de historias raras
las que es mejor no oir,
Simplemente te callas 
y finges que no pasa nada

Primero fue el silencio
luego fue la nada
después la pasión
que terminó en el odio.

Autor: Antonio Encinas Carranza
De: Lima, Perú
D. R.


jueves, 11 de noviembre de 2021

Vivir con el corazón palpitando

Vivir con el corazón palpitando



Quiero vivir escuchando tu única canción
esa canción que se escucha con frenética emoción
y que la guardo en mi pecho como una vibrante oración,
un frágil lamento, una porfiada petición,
una suplica, una invocación con la mas grande pasión.

Quiero vivir para escuchar
con los ojos y con la porfía del alma
los versos del ultimo poema
 que escribimos en silencio y sin palabras.

Quiero vivir para cantar tu recuerdo
y mientras pueda y tenga el coraje
 a la memoria le enseñaré
a resistir y la alentaré
 a mantener el corazón palpitando
y mientras viva no quiero olvidar 
el secreto del tañido de tu voz.

Quiero vivir para no olvidar tu recuerdo
y seguir escuchando aquella canción 
que escuchábamos los dos con mucha emoción
y que sonaba a melancolía y evocación.

Quiero vivir recordándote
sin quitar el perfumes de tu memoria 
sin dejar huellas en la nostalgia.
Sin sentir los rencores de la tristeza 
que deja la infame melancolía
de los días falaces y tristes.

Que mientras viva te seguiré amando
mi corazón seguirá latiendo
y yo seguiré viviendo
y mientras tenga un poco de vida
 te seguiré amando.

Solo le pido al tiempo
que me deje escribir lo que siento
y todo lo que pienso
para poder seguir viviendo
antes que llegue el crudo invierno
 y mate los recuerdos con su triste silencio.

Por muy fuerte que sean los latidos
que en mi corazón palpiten
ellos darán sentido a mi frugal vida.
y si pudiera volver al pasado
cuidaría de mantener viva la poesía
y no cambiaría nada de la historia mía.

Antonio Encinas Carranza
De: Lima, Perú
D. R.

domingo, 22 de agosto de 2021

La tristeza de un invierno infernal

 La tristeza del invierno



En el invierno el Sol anda con bufanda, 
la nariz roja y calcetines de lana
y se aleja muerto de frío
buscando abrigar la vida.

Es el tiempo cuando resurgen las penas 
y los recuerdos languidecen
en medio de las tardes lluviosas
y de las noches sombrías
llenas de melancolía.

Donde convergen los días fríos
las calles húmedas
 llenas de nostalgia
que solo buscan olvidar su simetría
buscando al Sol en su fantasía.

En los extremos y extensos días
 arrugados del crudo invierno,
en medio del frío desleal e infraterno,
se escucha una larga y triste letanía
que lanza sus súplicas al tiempo
 y sus plegarias al gélido viento.

En medio de las oscuras noches
que cada vez son mas inexpresivos,  
frígidos, friolentos y mas oscuros
es cuando mas solo estoy 
y mas triste me siento.

Que tristes son los recuerdos
en los días grises del invierno
y las horas oscuras de la desolación
 cuando el invierno arroja la lluvia 
y la lluvia moja al viento.
Son los días oscuros de la aflicción.

Autor: Antonio Encinas Carranza

De: Lima, Perú
D. R.