Mostrando las entradas con la etiqueta Humanidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Humanidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de enero de 2025

Poema sin lógica y versos sin sentido

 Poema sin lógica y versos sin sentido

Poemas de Antonio Encinas Carranza

Soy un pasajero del tren 
que se extravió por las calles
de la vida breve y deprimente
y un día me baje en el último paradero 
buscando al ser de mis pesadillas
y nunca la encontré y fuimos felices.
por mucho tiempo hasta que nos conocimos
cuando buscando los recuerdos
se me acercó el olvido y me preguntó 
quien era yo y le conteste
que yo era el que pudo ser
y nunca fui y que ella
me llenaba la vida con pensamientos
subabstractos e intrínsecos 
y sus lamentos fehacientes
con los que podía peinar las canas
del viento que andaba buscando
las respuestas necesarias
pera descifrar los razonamientos
de los conceptos absurdos
y por mas que los buscó
jamás encontró los indicios
concluyentes y evidentes
de las sombras sofocantes,
ni de las noches brillantes
ni la esencia del conocimiento
sobre la gloria y el infierno
solo me enteré que estuve muerto
antes de nacer y que la sombra
brillaba en el fondo de la oscuridad
y es cuando la humanidad
buscó viajar al exterior
y tampoco la encontró.

Antonio Encinas Carranza

jueves, 23 de enero de 2025

Recuerdos bajo la lluvia

Recuerdos bajo la lluvia

Poemas de Antonio Encinas Carranza


Las nubes negras guardan recuerdos tristes
que se esconden detrás de los nubarrones
y las cubren con sus mantos oscuros
 en medio de la quietud de las horas nocturnas.

Las nubes blancas guardan los recuerdos alegres
y son acunados con la música de los vientos
y las llevan en los brazos de la tarde
y les dan abrigo y confort.

Cuando las nubes negras chocan con nubes blancas
nacen las tormentas y las lluvias se desbordan
y se deslizan gota a gota y al caer borran las huellas
del lento caminar de los días de la estación otoñal.

En el silencio de la tarde solo se escucha 
el discurrir de la lluvia que cae sobre las hojas de la floresta
y en en su lenta caída lavan las penas de la humanidad 
que guardan los vetustos árboles corpulentos.

El sonido de la lluvia causa melancolía y las penas 
se desgarran y sus restos van quedando rezagados
 en cada charco, en cada paso que dan los días aciagos
y al caer los recuerdos se van partiendo en mil pedazos.

Era una tarde gris y silenciosa y solo se escuchaba
el siseo de los vientos arrastrando las gotas de la lluvia.
El viento jugaba con las hojas de las copas de los árboles 
que se mecían lentamente al compás de la mùsica del recuerdo.

Antonio Encinas Carranza

viernes, 27 de diciembre de 2024

Hojas del poema antiguo

 Hojas del poema antiguo

Poemas de Antonio Encinas Carranza

La resistencia de los años.

Es un poema que estaba  
lleno de viejos recuerdos
y cada verso que leías
al siguiente día
eran letras que se resistían
y mudos subsistían 
entre las viejas paginas
de los vetustos libros
que con el tiempo y los años
se ponen amarillas
y son carne para las polillas.

Hojas del poema antiguo

Las páginas amarillas
de los versos añejos
del recuerdo inmemorial
y los sueños de antaño
no mueren ni tienen un final,
ellas resisten las embestidas
del tiempo inoportuno
y se aferran con porfiada
actitud a las fibras internas
que sostienen a la memoria.

El nuevo tiempo

Al iniciar el nuevo año
solo hay que escalar
peldaño a peldaño
hasta llegar al final 
de las doce jornadas,
que son los doce vástagos
treintañeros de cada hoja
de las doce que conforman
el flamante nuevo tiempo.

Nuevos vientos

Que los nuevos y cálidos vientos
del flamante tiempo nuevo
traigan vientos reposados
de paz, calma y cordura,
de amor y templanza,
de unión y felicidad
y que aparte las sombras
que oscurecen el techo
celeste y nubes blancas
que cubre a la humanidad.

lunes, 23 de diciembre de 2024

Chispas de Navidad (3)


Chispas de Navidad /26)

Poemas de Antonio Encinas Carranza


La Navidad es la presencia 
de los recuerdos por la ausencia
de los que ya no están
y que desde el cielo nos bendicen
y nos miran con complacencia. 


Chispas de Navidad (27)

Poemas de Antonio Encinas Carranza


Caminito que vas a Belén
detén el paso 
un momentito
pues yo quiero
que tu me lleves
a ver al niñito
que acaba de nacer. 

Chispas de Navidad (28)

Poemas de Antonio Encinas Carranza


En lo alto los ángeles
le cantan la gloria a Dios
y en la Tierra la paz
a los hombres de buena voluntad
y en la Navidad la luz de la esperanza
brilla en los ojos de la humanidad. 

viernes, 30 de agosto de 2024

El aroma de tu recuerdo

El aroma de tu recuerdo

Poema de Antonio Encinas



En el aire se expandió el aroma de tu personalidad
que embriagó mis días y mi vida de felicidad,
desde aquel momento
aún conservo el aroma de tu perfume
y la foto de tu personalidad que tomaron mis ojos
y tu recuerdo que quedó guardada en mi memoria.
La nostalgia es la evocación que divaga
que habla y escribe sin concierto
cuando con tu presencia se desconcierta.
y se aviva la filantropia del amor a la humanidad.
Como poder olvidarte si en mi quedaron
muchos anhelos guardados
tu silueta en mi retina,
tu piel en la sensación
de mis fervientes anhelos,
por un abrazo a tu silueta
y mirarme en tus ojos
y cubrirme con tu cabello
yo daría la vida.
Antonio Encinas carranza

martes, 28 de mayo de 2024

Las páginas del libro

 Las páginas del libro


Cada página de un libro
es un vuelo sublime
al encuentro con la fantasía sugestiva
o para encontrarse con la realidad objetiva.

Te llevan
por el camino, 
del conocimiento
a la realidad,  
y al futuro
o a la irrealidad 
y a la fantasía. 

Y de pagina en página
te llevan en un vuelo mental
tangible,
profundo
e infinito.

En un viaje con el pasado
lejano y remoto
o te abre las puertas
y te amplia la visión
del inmediato futuro.

Una página asegura tu camino
por las vias del conocimiento
de las ciencias, la tecnología,
artes y humanidades 
y te despojan de la ignorancia
que se abré totalmente 
como una flor a la realidad.

En la vida hay muchas páginas sueltas
páginas de oro,
páginas memorables,
páginas de ensueño,
páginas dilectas,
y a veces
fueron
la primera 
o la última página.

Muchas veces en nuestras vidas
dejamos una página en blanco
pero no cerramos el libro
y seguimos leyendo
y en cada página 
encontramos un amor
y en cada hoja
un poema,
donde comienza
una nueva historia
y donde muchas veces se convierten
en páginas de ayer.

Páginas que el viento se llevó,
son páginas históricas,
 inolvidables,
vibrantes,
eternas,
muchas veces breves
otras dolorosas,
a veces luctuosas

Hasta que encuentras
la página de tu vida
y cierras el libro
y los guardas 
en el arcón 
de las cosas mas gratas,
e inolvidables.

Antonio Encinas Carranza
De; Lima, Perú
D. R.

miércoles, 2 de marzo de 2022

Frutos de las guerras

 Frutos de las guerras




Desde que las guerras
duraban 10 años
y las batallas 100 días,
los ejércitos cruzaban
las altas montañas.
y de frío terminaban
con las piernas congeladas.

Para poder llegar
y poder conquistar
los barcos cruzaban
los inmensos mares
atravesando tempestades.

Rompiendo las velas.
o quedaba la frágil nave
encallada entre los arrecifes
meciendose con las olas,
muriendo los remeros
y los tristes artilleros.

El honor se generaba
o tal vez se perdía
atacando y muriendo
en campo ajeno.
o defendiendo
su propio campo.

Conquistas sin honor.
Invasiones forzadas.
de gente foránea.
que ingresaban por miles
asolando la región.
regándola de sangre
propia o ajena.

Los campos tranquilos.
llenos de surcos y de sembríos
listos para la cosecha
de un pueblo pacífico.
Era la paz construida.
que termina destruida

En el fragor de la batalla
solo se escuchan estruendo
que destruyen el silencio
y la paz del campo
y la paz de los hombres.

Solo nos alumbran
los terribles fogonazos
y el aire termina contaminado
con fuerte olor a pólvora
y a el hedor del azufre.

Los invasores embriagados de poder
avanzaban y arrasaban
derruyendo la fortaleza
y arrastrando la miseria
y el hambre salvaje.

Dejando mujeres abandonadas
y niños desamparados.
Con la cosecha destruida
y los surcos convertidos
en ríos de sangre
y los valles llenos
de cuerpos mutilados.

Hoy todo ha cambiado
las guerras solo duran días
y las batallas solo duran horas
y el odio dura toda la vida.

Dejando los campos destrozados
regados de cuerpos
destrozados y desiminados
rodeados del  fuerte olor a muerte.
y a gas mostaza
que pica la nariz
y te ahoga
y te mata
en solo unos
cuantos segundos.

Y se siente el olor
y se ve el humo
de chozas y bohíos ardiendo
y bosques quemados
y todo lo que se mueva
cayendo y muriendo
tristemente,
sin penas ni culpas.

La ciencia al servicio
de la muerte
lanzó el triste recuerdo
de una bomba
de destrucción masiva
llamada atómica
que cayó en Hiroshima
tras un experimento del poder
de la ciencia
contra los hombres
que marcó un antes 
y un después
de la humanidad.

Autor: Antonio Encinas Carranza
De: Lima, Perú
D. R.