Mostrando las entradas con la etiqueta Musa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Musa. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de enero de 2025

Poema a los genios

 

Los grandes genios de las artes 

Poemas de Antonio Encinas Carranza


 Los mejores fueron genios
que recibieron la inspiración
directamente de los dioses de las artes
a través de las musas hijas de Zeus,
que patrocinaban sus habilidades
y fueron sus protectoras.

 A los maestros de la pluma
de la antigua etapa literaria,
brillantes de las letras,
que escribieron hermosas obras
que hoy se conservan
en las mas antiguas 
 e históricas bibliotecas.

A los grandes pintores
que se sintieron humanos,
que pintaron grandiosos cuadros,
 frescos y pinturas al oleo,
magnificas obras pictóricas
que se conservan en la grandes galerías
de los mas importantes museos de Bellas Artes.

Leonardo da Vinci, maestro renacentista
del oleo y del claro oscuro,
Miguel Ángel fue pintor, escultor y poeta
 Cézanne con su pintura tridimensional 
y Van Gogh y su Noche estrellada,
donde los personajes cobraron vida 
bajo sus pinceles y hallaron brillo las flores, 
sobre el lienzo y sus caballetes,

Los mas excelsos compositores
crearon bella mùsica,
excelente y armoniosa 
sinfonías maravillosas,
sonatas románticas,
que aún hoy, no se olvidan.

Mozart y su Don Giovanni,
Bach y su mùsica barroca
y Beethoven con su Claro de Luna
y otros genios de las notas musicales
fueron ricos sin dinero, 
con sus maravillosas melodías.  

Se oirán en el firmamento
un hermoso recital de poesía
declamada por ángeles y querubines
los hermosos versos celestiales
de los poetas inmortales
Shakespeare, Goethe,
 Lope de Vega y Moliere 

Los viejos maestros de la pluma
crearon libros que nos narraron
hermosas historias y leyendas
y nos contaron increíbles aventuras
que se originaron en las mentes
de estos magos de la pluma 
y sus mágicas narraciones
que crearon en sus proclives intelectos

Viejos maestros que encontraron
en los murmullos de los arroyos 
los discursos de las rocas 
y comprendieron que la belleza
es el bien de todos, 
y supieron que el dueño del panorama 
no siempre es el dueño de la tierra.

Encontraron sin esfuerzos energía 
y tesoros en los campos y los prados,
en las flores y en el canto de los pájaros,
en los bosques y montañas,
como en todo polen hallan miel las abejas, 
todo objeto de la naturaleza 
parecería traerles un mensaje del Creador.

Para estas almas escogidas, 
cualquier obra de la naturaleza 
tenía vetas de encanto, 
y fuentes de energía 
y en ellas bebían sus espíritus sedientos, 
al igual que el viajero del desierto 
bebe el agua maravillosa del oasis
y si no la encuentra busca
 en los cactus espinosos.

Antonio Encinas Carranza

lunes, 26 de junio de 2023

El Club de los Poetas

   El Club de los Poetas

Poetas y poesías

Hay un gran recital en El Club de los Poetas,
grupo de vates trotamundos mentales,
escribiendo sin limites los madrigales
para un recital interminable de poesías selectas.

Donde la inspiración surge vertiginosa,
entre versos plenos de lírica,
conformando la más bella estrofa poética.
Aquí la elegía es más hermosa.

Es el cancionero perfecto de la poética,
donde están escritas las glosas más hermosas.
Las metáforas y la rima nos las dictan las musas efímeras.
desde alguna lejana isla homérica.

Con los versos llegamos al corazón
y hasta el fin de la razón o la sinrazón.
Un poema dedicado por un bardo bucólico
o un lírico vate romántico.

La lírica está en su excelsa dimensión.
Obras suyas son la romántica expresión;
Aquí no se agota la inspiración.
El arte vive en las venas para la declamación.

Las odas que nacen en el Monte Olimpo.
Églogas que idealizan la vida en el campo.
Trovas para ser cantadas o declamadas.
Arpegios, aleluyas y alboradas.

Es el sueño de las ibéricas cantigas
y de las líricas églogas.
Poesías cantadas por los versados trovadores,
para vivir en armonía con los declamadores.

Los juglares del Club florean las serranillas
con estrofas de cuatro versos llamados redondillas,
en una serenata o en un recital inmenso,
en las estribaciones del Monte Parnaso.

Las letrillas que riman en asonancia
están llenas de melodía.
Son las glosas de una epístola.
Son los versos de una triste pluma.

Odas acompañadas por una de lira
y una coral angelical que canta los sonetos más bellos
hasta lograr romper el alma en mil pedazos.
Es el preludio y el estribillo del último poema.

De: Lima, Perú
D. R.

viernes, 7 de octubre de 2022

Confesiones de un poeta enamorado

 Confesiones de un poeta enamorado

Los versos que escribí

Mis poemas comenzaron a brotar
desde el primer día que la pude conocer.
Fueron letras alegres que la hacían reír
“sigue escribiendo ... yo voy leyendo”
“Me agrada lo que escribes”

Fui escribiendo y escribiendo
las letras se agolpaban por salir,
mis dedos tenían rima y ritmo
los versos se iban acumulando.

Versos muchos versos
tantos que formaban 
largas estrofas.
Con atrevimiento y osadía
llegue al poema.
y yo sin saberlo ni quererlo
me trastoqué en poeta.

Me inspiraba tanto
el amor y la belleza de mi musa
que mi mente y mis manos
eran un solo pensamiento
que funcionaban en coro.

Ella fue la musa de mi inspiración,
el estímulo de mi respiración.
Por ella pude haber sido pintor
o quizás músico o escultor,
mas terminé siendo poeta.

Las letras llegaban a raudales 
y se multiplicaban como los peces,
ojalá valga la analogía
y no me corte la inspiración.
Los versos y los poemas volaban.
como bandada de palomas
regresandona su vergel.

El destino intruso
metió sus manos 
y cambió nuestro sino
de una vida, en dos caminos.

Los corazones estaban encadenados.
Las cadenas se autodestruyeron,
desviando los sentidos
logrando que mi musa
se diluya y se ausentara. 

Al sentir el dolor por su ausencia,
las letras quedaron tristonas
 y salieron cabizbajas,
con los ojos rojos
y el corazón partido.

Fue un amor comprometido
que se trastocó en un amor perdido.
Quizas fue por el exceso de amor
que nos prodigamos 
y que valorar no supimos .

Pero bueno,
Ella … no sé.
La verdad … mejor
No me pregunten.

Solo quedaron,
Mis versos y mis poemas.
Y yo al pie de ellas.

Hoy ... yo solo
Se escribir su recuerdo.

De: Lima, Perú
D. R.