miércoles, 12 de febrero de 2025

La senda

La senda de colores

Poema de Antonio Encinas Carranza


La senda que había que transitar 
estaba hecho de bellas baldosas
del mas fino granito de piedra 
y de acabado natural
que por sus cuatro lados encajaban,
separados y bordeados con el verde césped,
que entre sueños y colores
se recreaban los placeres.

A los costados del senderito
habían muchos árboles frondosos
de diferentes y variadas especies,
por un lado estaban los olivos fecundantes
con los brazos abiertos llenos de colgantes
los racimos de aceitunas altaneras 
y por el otro los elegantes pinos
de carácter humilde, pero sencillos y recatados.

El camino llevaba a la morada del ser que mas quiero
y los árboles del jardín del ser que yo amó
tienen jaulas colgadas con aves exóticas:
el acebo tenía jilgueros que trinaban todo el día
el roble un sinsonte que aleteaba incesantemente 
todo el tiempo que se le antojaba.
el álamo tenía un gorrión cantarín 
que es un magnifico bailarín.

Mas allá había un castaño con una jaula 
que encerraba a una oropéndola que orgullosa
paseaba mostrando la belleza de su plumaje.
Mas nunca me percaté que el sendero
de bellas baldosas eran azules y muy elegantes
y daba gusto caminar sobre las losas color cielo
que comunicaban animo y confianza 
y daban calma y mucha serenidad,

Sin embargo la senda iba mas allá
de la casa de la mujer que amaba
y se perdía en al distancia y al darme cuenta
perdí la confianza y algo me anunciaba
que el camino era de ida y en el silencio de la distancia
el retorno era mustió, oscuro y estaba
lleno de silencios y a veces se escuchaba
un lamento femenino que decía: te amo.

Antonio Encinas Carranza
De: Lima, Perú

viernes, 31 de enero de 2025

Reminiscencias

Reminiscencias

Poema de Antonio Encinas Carranza

Su sonrisa era serena
tranquila y empática,
su mirada tierna
y placentera
que a todos agradaba.

 Su piel suave y lozana,
emanaba dulzura 
y encantadora ternura 
y su corazón de buena salud gozaba.

Su actitud empática
y sincera era un sueño
 y una tierna ilusión,
percibía su aliento,
y sentía su presencia 

El fresco perfume
que suavemente irradiaba
era un jardín de flores
de entrañables colores
y de gratas ilusiones.

En la mañana,
 era un buenos días,
en la tarde la sonrisa del Sol,
en la noche la Luna ensoñadora, 
al despertar era un sueño 
y al anochecer un ensueño.

Era una fuente de agua
en medio de una estéril llanura
por la frescura que emanaba
ers un oasis en medio 
de un cálido desierto.

Era un besar tierno
de la naciente alborada
de unos labios tibios
en un frío amanecer

Era un cantar en la Tierra,
un sentimiento en el aire
que surgió de una fuente
del bien querer.

Antonio Encinas carranza

jueves, 30 de enero de 2025

Siempre serás la misma

 Siempre serás la misma


Poemas de Antonio Encinas Carranza

Cada encuentro,
en cada reencuentro,
cada vez que nos encontramos,
cada vez que nos reunimos
estallaba tu inquietante risa,
sobre las sobrias sonrisas
como un eco piramidal,
que crecía y crecía,
aumentando la felicidad
y desbordando de gozo,
en cada gesto,
cada palabra,
cada mirada,
cada sonrisa,
cada momento 
estaba saturado
de inquietante energía
de sutiles emociones,
amatorias y dilatantes
que renovaban los vientos
y entre tantas imágenes ocultas
está tu rostro divino compartiendo
 la dulzura de tu sonrisa angelical
donde se percibe la ternura
de tu mirar celestial
la que nunca se agota.
Siempre serás la misma
la que con su sonrisa acaricia.

Antonio Encinas Carranza

lunes, 27 de enero de 2025

Poema a los genios

 

Los grandes genios de las artes 

Poemas de Antonio Encinas Carranza


 Los mejores fueron genios
que recibieron la inspiración
directamente de los dioses de las artes
a través de las musas hijas de Zeus,
que patrocinaban sus habilidades
y fueron sus protectoras.

 A los maestros de la pluma
de la antigua etapa literaria,
brillantes de las letras,
que escribieron hermosas obras
que hoy se conservan
en las mas antiguas 
 e históricas bibliotecas.

A los grandes pintores
que se sintieron humanos,
que pintaron grandiosos cuadros,
 frescos y pinturas al oleo,
magnificas obras pictóricas
que se conservan en la grandes galerías
de los mas importantes museos de Bellas Artes.

Leonardo da Vinci, maestro renacentista
del oleo y del claro oscuro,
Miguel Ángel fue pintor, escultor y poeta
 Cézanne con su pintura tridimensional 
y Van Gogh y su Noche estrellada,
donde los personajes cobraron vida 
bajo sus pinceles y hallaron brillo las flores, 
sobre el lienzo y sus caballetes,

Los mas excelsos compositores
crearon bella mùsica,
excelente y armoniosa 
sinfonías maravillosas,
sonatas románticas,
que aún hoy, no se olvidan.

Mozart y su Don Giovanni,
Bach y su mùsica barroca
y Beethoven con su Claro de Luna
y otros genios de las notas musicales
fueron ricos sin dinero, 
con sus maravillosas melodías.  

Se oirán en el firmamento
un hermoso recital de poesía
declamada por ángeles y querubines
los hermosos versos celestiales
de los poetas inmortales
Shakespeare, Goethe,
 Lope de Vega y Moliere 

Los viejos maestros de la pluma
crearon libros que nos narraron
hermosas historias y leyendas
y nos contaron increíbles aventuras
que se originaron en las mentes
de estos magos de la pluma 
y sus mágicas narraciones
que crearon en sus proclives intelectos

Viejos maestros que encontraron
en los murmullos de los arroyos 
los discursos de las rocas 
y comprendieron que la belleza
es el bien de todos, 
y supieron que el dueño del panorama 
no siempre es el dueño de la tierra.

Encontraron sin esfuerzos energía 
y tesoros en los campos y los prados,
en las flores y en el canto de los pájaros,
en los bosques y montañas,
como en todo polen hallan miel las abejas, 
todo objeto de la naturaleza 
parecería traerles un mensaje del Creador.

Para estas almas escogidas, 
cualquier obra de la naturaleza 
tenía vetas de encanto, 
y fuentes de energía 
y en ellas bebían sus espíritus sedientos, 
al igual que el viajero del desierto 
bebe el agua maravillosa del oasis
y si no la encuentra busca
 en los cactus espinosos.

Antonio Encinas Carranza

Poema sin lógica y versos sin sentido

 Poema sin lógica y versos sin sentido

Poemas de Antonio Encinas Carranza

Soy un pasajero del tren 
que se extravió por las calles
de la vida breve y deprimente
y un día me baje en el último paradero 
buscando al ser de mis pesadillas
y nunca la encontré y fuimos felices.
por mucho tiempo hasta que nos conocimos
cuando buscando los recuerdos
se me acercó el olvido y me preguntó 
quien era yo y le conteste
que yo era el que pudo ser
y nunca fui y que ella
me llenaba la vida con pensamientos
subabstractos e intrínsecos 
y sus lamentos fehacientes
con los que podía peinar las canas
del viento que andaba buscando
las respuestas necesarias
pera descifrar los razonamientos
de los conceptos absurdos
y por mas que los buscó
jamás encontró los indicios
concluyentes y evidentes
de las sombras sofocantes,
ni de las noches brillantes
ni la esencia del conocimiento
sobre la gloria y el infierno
solo me enteré que estuve muerto
antes de nacer y que la sombra
brillaba en el fondo de la oscuridad
y es cuando la humanidad
buscó viajar al exterior
y tampoco la encontró.

Antonio Encinas Carranza

Delirio de amor

 Delirio de amor

Poemas de Antonio Encinas Carranza

En medio del sufrir
entre quebrantos y delirios
el amor surgió
como el ave Fénix
que al sacudir las alas
y alzó raudo vuelo
y se elevó a las alturas
desde donde lanzó una plegaria,
un largo ruego
que asustó a la noche,
 a las almas en su querer,
y a los sueños en su soñar.

El mundo despertó
y convocó al consejo,
despertaron los diálogos,
se abrió el debate
surgieron las dudas
que caminaban de noche
buscando con la mirada perdida
el fulgor del nuevo día
esperando en vano
al amor que no llegaba.

Antonio Encinas Carranza

jueves, 23 de enero de 2025

Recuerdos bajo la lluvia

Recuerdos bajo la lluvia

Poemas de Antonio Encinas Carranza


Las nubes negras guardan recuerdos tristes
que se esconden detrás de los nubarrones
y las cubren con sus mantos oscuros
 en medio de la quietud de las horas nocturnas.

Las nubes blancas guardan los recuerdos alegres
y son acunados con la música de los vientos
y las llevan en los brazos de la tarde
y les dan abrigo y confort.

Cuando las nubes negras chocan con nubes blancas
nacen las tormentas y las lluvias se desbordan
y se deslizan gota a gota y al caer borran las huellas
del lento caminar de los días de la estación otoñal.

En el silencio de la tarde solo se escucha 
el discurrir de la lluvia que cae sobre las hojas de la floresta
y en en su lenta caída lavan las penas de la humanidad 
que guardan los vetustos árboles corpulentos.

El sonido de la lluvia causa melancolía y las penas 
se desgarran y sus restos van quedando rezagados
 en cada charco, en cada paso que dan los días aciagos
y al caer los recuerdos se van partiendo en mil pedazos.

Era una tarde gris y silenciosa y solo se escuchaba
el siseo de los vientos arrastrando las gotas de la lluvia.
El viento jugaba con las hojas de las copas de los árboles 
que se mecían lentamente al compás de la mùsica del recuerdo.

Antonio Encinas Carranza

La paz del firmamento

 La paz del firmamento


Poemas de Antonio Encinas Carranza


El cielo estaba lleno de silencios
mientras los planetas dormían,
las estrellas vigilaban en silencio
y y con atención en su eterna conjunción
con las constelaciones astrales
formados por la imaginación, 
los planetas pasaban raudos,
apurados, para ser los primeros en llegar
mientras dejaban una estela en llamas y
gases venenosos que arrastraban
por todo su caminar.
De pronto la paz se quebró,
el firmamento se turbó
y se escuchó una gran estruendo
que alarmó a todo el firmamento,
un reflejo, un relámpago se reflejó
y en su inmensidad un trueno se manifestó,
inquietando a los corazones se . . .
y encegueciendo a las visiones
La tranquilidad de la noche se quebró 
y los planetas se incomodaron, 
surgió el caos en el firmamento 
y en medio del bochorno celestial, 
las estrellas asustadas y estremecidas 
huyeron raudas en diferentes direcciones 
buscando donde esconderse, el Sol firme 
y solido se puso al frente y asumió el liderazgo 
y tranquilizó a todo el universo y se da cuenta 
que nada tenía sentido y que solo fue un eructo 
de un agujero negro y con las luces apagadas 
el firmamento es mas azul que de costumbre.

Antonio Encinas Carranza

Protesta

  Protesta 

Poemas de Antonio Encinas Carranza

Cuando el pueblo sale a protestar 
buscando revocar las sentencias 
emitidas por las clases opresoras 
contra las mayorías sociales
 expropiándole sus derechos legítimos,
su libertad y su voz para reclamar, 
los privilegiados aplauden sin discreción, 
divulgando los odios raciales, 
muchas veces escondido, 
marginando y pidiendo eliminarlos,
mientras que el oficialismo 
ciego, mudo y sordo calla
 y las altas clases económicas 
se mantienen silentes 
y miran para otro lado, 
divulgando sin discreción 
los secretos arcanos 
que tenían para seguir explotando 
a los que menos tienen.
Los defensores de la minoría 
son solo un simbolismo 
de los testimonios coherentes 
que viven soterrados bajo la influencia
 sugestiva que solo buscan objetivos 
inalcanzables para desterrar
 los derechos inalienables
de todas las minorías.
Ellos buscan seguir cómodos
en su sillón reclinable
bebiendo de la explotación
que no tiene perdón del pueblo,
ni de Dios. 

Antonio Encinas Carranza

Como olvidarte

 Como olvidarte

Poemas de Antonio Encinas Carranza


Como olvidarte
si te tengo guardada
en lo mas profundo del alma
y nunca se olvida
cuando se ama de verdad.

Ayer traté de alejarte
de mis pensamientos
quise olvidarte pero no pude,
sin embargo, el recuerdo de tu amor
implacablemente me persigue.

Amor porqué será
que por las noches tu cariño
se me vuelve soledad
y en el día al recordarte
siento las caricias
de tu voz angelical.

Sin embargo este dolor
de sentirte tan lejana
estando tan cercana
a mi existir obsesiona.

Amor donde estarás
solo se que en la nostalgia
al final del camino
mi canción te encontrará

Por las noches tu cariño
se me vuelve soledad
y la encuentro en el canto del rio
en el llanto del roció
en la mariposa que vuela
y la flor donde se posa,

Como olvidarte
en la nostalgia del sentir
del amor en el sufrir
y sin ti no soy feliz.

Antonio Encinas Carranza

miércoles, 22 de enero de 2025

El frío de las montañas

 El frío de las montañas


Poemas de Antonio Encinas Carranza

Las tinieblas se deslizaron 
como un tenue manto sombrío
corrieron sus cortinas de seda ceniciento
y la noche cubrió las empinadas 
cúspides nevadas de las altas cumbres 
de la austera serranía andina
que se sustentaban y aguantaban
con tesón el gélido estado de sus frigidez 
y de sus carácter glacial de su frío temperamento,
mientras que en las tierras de cultivo,
lejos de la ciudad que plácidamente dormía,
las tinieblas se movieron por el viento arrastradas,
cubriendo a la Luna y apagando su hermosura
las nubes blancas huyeron preocupadas
y las estrellas se escondieron asustadas
quedando cubiertas las cimas nevadas.
El viento se despertó y mientras se estiraba
silbó una triste e infinita melodía
de una balada lejana y olvidada
que hizo recordar al tiempo
y lo hizo suspirar en silencio,
mientras recordaba a un amor lejano,
en el intervalo se escuchó
los aullidos lejanos de los lobos
que inquietos buscaban a la faz de la Luna, 
convirtiendo la noche en un concierto 
Un relámpago rasgó la noche,
un fogonazo alumbró los recuerdos
y un trueno rasgo el cielo
destruyó el silencio eterno
lejos de la ciudad que dormía plácidamente.

Antonio Encinas Carranza

Migrantes

Caravana de migrantes

Poemas de Antonio Encinas Carranza


La oscuridad cierra los caminos
y la noche desorienta nadie conoce el camino
para todos es novedad
la noche oscura que cubre
el manto de los desiertos
nadie sabe para donde van
solo los hados intrépidos se atreven
porque tienen luz en los ojos
y una guía GMS en el cerebro
y al llegar la tarde
las nubes poco a poco
se van retirando
y van dejando
otro día atrás
falta poco para llegar
arrastran los sueños
de paz, amor y libertad.

La senda esta llena de fraguas ardientes
y de lunas frías, pálidas y obstinadas,
son tierras grises, áridas, sin vegetación,
y los migrantes caminan con los pies
llenos de esperanza,
migrantes del alma,
dueños de la marcha.

Llevan en su mente un mapa pintado con sueños,
con fe invencible la meta está en su mente
dejan atrás historias y raíces,
llevan consigo un mundo lleno de matices.

El río murmura su canto incansable
y con su música se torna en testigo
eterno del paso implacable.
La frontera es un eco que duele y separa,
pero el corazón se alza, nunca se detiene

En sus pies llevan la fuerza de un mañana,
en su espalda, la carga que nunca se aplana.
Cruzan desiertos, montañas y miedos,
tejiendo con lágrimas nuevos senderos.

Antonio Encinas Carranza

La noche que te dije adiós

 La noche que te dije adiós


Poemas de Antonio Encinas Carranza


La noche que te dije adiós
sabiendo como te quería
la Luna cerró los ojos
el Sol no pudo dormir
y por mas que se arropó
sintió mucho frío,
los rayos que lanzó la tempestad
que se presentó
se apagaron en el aire,
la miel se volvió amarga,
las mariposas dejaron de volar
y buscaron refugio
porque las flores perdieron 
la dulzura de su miel
y el color de su piel,
la vida se hizo corta
el fuego dejó de arder
la noche se hizo mas larga
los sueños se inmolaron
en el ardor del insomnio
la lluvia regó sus lágrimas 
mas intensas y apasionadas
y dejó un sabor amargo
en la noche interminable
y yo quedé sumido
en un mar de tristezas
preguntándome:
" y ahora como te olvido"

Antonio Encinas Carranza

Libertad

 Libertad

Poemas de Antonio Encinas Carranza

Libertad es un canto de luz,
 la luz del Sol en su brillar,
es ver la luz del día sin que las nubes 
cubran su fulgor y resplandor,
es salir a disfrutar del paisaje floral en su color
y el espíritu de las plantas en su verdor,
es caminar por los jardines de la vida
sin que nada obstaculice tu andar
por los parques y boulevares llenos de árboles
y gozar a plenitud de los coloridos paisajes
es el viento en su refrescante vuelo
y en su diario caminar saludando a los árboles
y jugando y despeinando sus copas sin temor
es pasear sin temores ni preocupaciones 
es caminar, trotar y respirar libremente el aire
es la serenidad y la tranquilidad, 
la paz y el amor sin que nadie ni nada lo perturbe
es vivir y gozar de los días sin inquietudes, 
es vivir el amor sin contratiempos
y vivir con plena autonomía.
Hay que sembrar las semillas de libertad
para que los hombres del mañana
no se olviden que existe 
una palabra que navega 
por los aires y que todos debemos de respirar
con tranquilidad
En los muros de todos los caminos
están escritos la simbología 
de las 7 letras que conforman 
la palabra que se escucha
y se propaga por todo el universo.

Antonio Encinas Carranza

Lo que quedó después de la guerra

 Lo que quedó después de la guerra

Poemas de Antonio Encinas Carranza


Después de los bombardeos
los campos quedaron sin arbustos
los jardines sin flores
los arboles sin ramas
los ríos secos
y los puentes destruidos
por las bombas de alto
poder destructivo.

Los destellos que cayeron los cielos
fueron mensajeros de la muerte
cargados de odio y rencor
que cayeron como chispas
causando dolor destrucción,
cuando el humo se dispersó
los edificios se quebraron,
los puentes colapsaron
los trenes repletos de zombis
se detuvieron y las almas 
quedaron calcinadas.

El mundo ya no era el mismo
el cielo quedó pasmado
los ojos dejaron de disfrutar
de la armonía de la belleza,
las alegrías se distanciaron,
las musas se apagaron
solo el artillero festejaba.

El amor quedó huérfano
y el huertano sin brazos
las aguas empozadas y turbias
se mezcló con la sangre
y regó los trigales
y los cuerpo de los que murieron
sin tener culpa ni pecado.

Después de la guerra solo quedó
el olor a pólvora quemada
la visión dantesca de edificios destruidos
y el recuerdo de cuerpos mutilados
de ancianos abandonados
y de niños deambulando
buscando los brazos
que los cobijaron
cuando la paz los protegía.

Solo quedó el silencio, pasmado y frío
cubriendo como un manto gris sobre el vacío.
casas sin paredes y las paredes sin casas,
niños buscando sus nombres entre los escombros,
los gritos quedaron atrapados en el viento
y un eco de llanto en cada momento.
La tierra abrió sus brazos al horror,
y el cielo lloró, sin color.

Los campos que antes dieron vida,
ahora están dormidos, sin cosecha ni semilla.
quedaron sombras donde había sonrisas,
y huellas en el polvo, hechas cenizas.

Pero también quedó algo más,
en medio de la ruina y el áspero compás.
quedó la fuerza de quien sigue en pie,
y el susurro de esperanza en la piel.

Quedó la mano que aún tiende ayuda,
y una promesa en la noche desnuda.
Quedó el deseo de volver a empezar,
de juntar los trozos y volver a amar.

Lo que quedó después de la guerra
es la memoria que nunca se entierra.
Un grito de vida, un pacto de fe,
de que el amor renace, donde la guerra fue.

Antonio Encinas Carranza

Por ti perdí la razón

 Por ti perdí la razón

Poemas de Antonio Encinas Carranza


Solo fue encontrarte
quedar impresionado
con el impacto de tu belleza
y de tu divina personalidad
que me obligó a dejar todo 
para seguir tus pasos.

Nada pudo detenerme,
lo dejé todo por seguirte,
fui tu sombra de día 
y también de noche,
fue un loco arrebato
impulsivo y enérgico.

Solo fue conocerte
para seguir los pasos
que dejabas en el camino
 y perseguir e aroma
que quedaba impregnado
en la suave brisa matinal.

Para motivarme,
mis fuerzas se incentivaron,
caminé sobre la arena caliente
de un cálido desierto
y crucé brazas ardientes
con los pies descalzos

Rompí barreras,
derribé muros infranqueables,
anduve de día y de noche
fui la sombra difusa y sigilosa
que se extendía por los caminos
angostos y polvorientos.

Los caminos se espantaron
cambiaron su rumbo
y se fueron alejando
desconfigurando las ideas
desconcertadas e incoherentes
de la desilusión y el desengaño.

Eras un espejismo 
que de lejos me sonreía
me acosaba, me perseguía
fue tu mirada el anzuelo
la invitación para seguir tus pasos
y tu sonrisa fue la carnada.
  
Por ti abandoné todo
y perdí la razón.

Antonio Encinas Carranza

Los habitantes de la noche

 Los habitantes de la noche 

Poema de Antonio Encinas Carranza


En cada noche nacen
en la vieja ciudad
los eternos temores
que en la penumbra
cubren con hechizos 
a la lóbrega noche
y en el sobrevuelan
 los rumores mundanos
que sobreviven 
a las mordaces palabras.

La calle inventa su pasado
que cada vez es mas lejano
cuando sus sombras
son cada vez mas cercanas.
Las sombras recorren
 el tiempo presente
que se impone 
al pasado remoto 
y sobrevive al futuro cercano
con los ojos cerrados
arrastrando las huellas
de sus pasos inciertos.

Los habitantes de la noche
van dejando escombros a su paso
logrando que las horas caminen lento
manteniendo las puertas clausuradas,
todo es ajeno en la clandestinidad
de los que no duermen
y miran pasar las noches
con los ojos abiertos
mirando pasar a las horas
disfrazadas de zombis.

Los habitantes de la noche
acechan tras sus sombras
y al ver que la noche se desnuda
se ocultan tras las cortinas
de las densas tinieblas,
y las mentes lúcidas
pierden la cordura
 clausurando las puertas
y bloqueando las ventas.

Antonio Encinas Carranza